Previous Page  23 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 52 Next Page
Page Background

Segundo, la construcción de nuevos

establecimientos, que responde a la

promesa de abrir más oferta pública.

Y tercero, en materia de equidad hemos

avanzado en dar mejores condiciones

remuneracionales y laborales a los equipos

pedagógicos. En ese contexto, una gran

noticia es el Plan de Homologación de

Remuneraciones. Las trabajadoras de

jardines infantiles municipales o de la

JUNJI o de la Fundación INTEGRA van a ir

equiparando sus remuneraciones como

también sus condiciones laborales. Estaban

funcionando con distintos criterios y se

presentaba una suerte de inequidad.

Nosotros inscribimos esto dentro de las

políticas de pro-equidad y eso es un

paso significativo. Ya hay una ley y está

comprometido ese gasto, es una política

a cuatro años.

¿Eso se aplica a las

educadoras y las auxiliares o

técnicos?

A todo el equipo. Porque cuando uno habla

de logros, que en este caso forman parte

de la Reforma Educacional, tiene que tratar

de ver cómo hace partícipe de ellos a este

nivel educativo.

La Carrera Docente también

traerá beneficios a las

educadoras de párvulos.

Sí. Me enorgullece que las educadoras

de párvulos hayan ingresado a la Carrera

Docente. Ahí hay un espacio de mucho

reconocimiento. Este año, por primera

vez, aquellas que trabajan en colegios

y escuelas tendrán derecho a las horas

lectivas y no lectivas. Eso es único.

¿Las educadoras de jardines

de la JUNJI o INTEGRA

se sumarán a la Carrera

Docente?

Ellas ingresarán en distintos itinerarios,

gradualmente. Hoy podemos afirmar

que una educadora de párvulos ingresa

a la carrera docente independiente del

establecimiento educativo en que se

encuentra. ¡Todas las educadoras! Y eso

ha marcado.

21

_