Previous Page  22 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 52 Next Page
Page Background

Hace un momento Ud.

señaló que en materia de

infraestructura había jardines

infantiles en una línea de

avanzada, ¿a cuántos se está

refiriendo?

De los establecimientos que tenemos –

sobre 3.500 jardines infantiles públicos- una

buena parte cumple absolutamente con

las condiciones básicas de infraestructura.

Además, estamos en una línea de avanzada,

con más de 550 nuevos jardines infantiles

que van a la vanguardia. Por lo tanto, estamos

hablando demás de 4.000 establecimientos

de educación parvularia paramenores de 0 a

4 años. Después está todo lo que tiene que

ver con escuelas y colegios que atienden

niños de 4 a 6 años, que figuran dentro de la

oferta escolar pública; con ellos llegamos a

aproximadamente 7.000 establecimientos.

Lo que queremos es que todos vayan

acercándose a este modelo de referencia

de calidad, a los nuevos estándares.

¿A qué se refiere con nuevos

estándares?

Estoy hablando especialmente de

infraestructura. Hay estándares vigentes

que hoy están operando, que abarcan desde

el espacio por niño -cuál es la cantidad de

metros que se requieren-, la cantidad de

aulas, los servicios higiénicos, la cantidad

de metros del patio, el equipamiento, la

luminosidad, la ventilación, etc.

Lo que hemos hecho en el programa

de gobierno de la Presidenta Michelle

Bachelet es aumentar significativamente

esos estándares. Hemos ido más allá

considerando temas como la eficiencia

energética, nuevos sistemas de ventilación

y luminosidad, el aislamiento acústico, otro

tipo de estética.

Los 550 jardines que mencionaba están

en la línea de lo que hoy los países

desarrollados, de la OCDE (Organización

para la Cooperación y el Desarrollo

Económico), están incorporando en sus

propuestas de nuevos estándares.

“ES UN GRAN

ORGULLO

LIDERAR

ESTE PROYECTO”

¿Cómo ha sido su

experiencia en esta

Subsecretaría? ¿Qué es

lo que más rescata en

términos humanos y de

gestión?

Es una tremenda responsabilidad y un

gran orgullo liderar este proyecto al que

la Presidenta Bachelet tiene un especial

apego. Para mí es un acto fundacional y eso

tiene épica, sentido, visión de país. Todo el

equipo que está aquí trabajando lleva ese

compromiso.

Además, cuento con una estrategia para

generar mayor contacto con el sentido

de este proyecto. A cada inauguración

de un jardín infantil, invito a alguien de

la subsecretaría que puede estar lejos

del área de infraestructura, a alguien del

equipo de administración, de finanzas u

otros ámbitos, para que me acompañe a

ver lo que estamos haciendo como país.

Usted ha visitado

numerosos jardines

infantiles. ¿Cómo han sido

esas experiencias?

En cada uno de los jardines infantiles que

he visitado, en algunos casos inaugurado

con la Presidenta, siento mucha emoción.

Porque nadie pensó que niños que viven en

situación vulnerable iban a poder acceder a

espacios con esos estándares. Veo emoción

en las familias. He visto como lo recorren y

dicen: “Nunca pensé que mi hijo iba a poder

asistir a este lugar”. Al mismo tiempo, uno

siente que está respondiendo a políticas

equitativas y justas.

También he tenido contacto con educadoras

quetrabajabanenjardinesinfantilesbastante

precarios y llegan a un espacio nuevo,

bien implementado, y dicen: “No lo puedo

creer”. Ahí hay dignidad y valorización del

trabajo docente. Se hace un reconocimiento

profesional y social a ese equipo y eso lo

transmiten. Me conmueve, siento orgullo y

una enorme satisfacción personal, más aún

porque yo trabajé en la escuela pública, eso

lo viví. Que exista la posibilidad de que una

comunidad educativa tenga un espacio con

estándaresmodernos, es emocionante. Es la

educación pública que uno quiere para este

país. Vivirlo y presenciarlo es histórico. Me

siento haciendo historia y mi equipo igual.

Si tuviera que sintetizar

los principales logros en

educación parvularia durante

el tiempo que Ud. ha

estado a la cabeza de esta

Subsecretaría, ¿cuáles serían?

Primero, instalar esta nueva institucionalidad

rectora de la educación parvularia. Eso

es un hito para el país y también a nivel

internacional, es una muestra de la

importancia que le damos a este nivel

educativo.

“En cada uno de los jardines infantiles que he visitado, en algunos casos

inaugurado con la Presidenta, siento mucha emoción. Porque nadie pensó

que niños que viven en situación vulnerable iban a poder acceder a espacios

con esos estándares. Veo emoción en las familias. He visto como lo recorren

y dicen: “Nunca pensé que mi hijo iba a poder asistir a este lugar”. Al mismo

tiempo, uno siente que está respondiendo a políticas equitativas y justas”.

20

_

CONVERSANDO CON

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 378 /2017