

ZONA PEDAGÓGICA
MARGOT LOYOLAY
OSVALDOCÁDIZ
“50 danzas tradicionales y
populares en Chile”
Este libro recopila las letras y coreografías de las principales danzas
de nuestro país y, además, adjunta un registro audiovisual que
enseña los bailes tradicionales de los habitantes del norte, centro
y sur. Todo ello es resultado del esfuerzo investigativo que por años
emprendieron Margot Loyola (Premio Nacional de Artes Musicales
1994, ya fallecida) y su marido Osvaldo Cádiz (Director académico de
la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola), quien
conversó con Revista de Educación. Ambos recorrieron Chile en
profundidad para rescatar el folclore del olvido.
“E
ntregamos estas 50 danzas tradicionales
y populares -y algo más- aprendidas a
través de Chile, desde Arica a la Patagonia,
de cordillera a mar, atravesando el Pacífico
hasta Rapa Nui, tal como nos las enseñaron
las comunidades, para recordar, para
conocer, para enseñar, para bailar. Algunas
de ellas ya extintas, como el Sombrerito,
el Cañaveral, la Resbalosa, la Sajuriana, el
Cielito, la Nave, y otras en plena vigencia
como el Cachimbo, el Huayno, la Adoración,
las Lanchas o la Ranchera”.
Estas palabras de Margot Loyola y Osvaldo
Cádiz, son el punto de partida de “50
Danzas Tradicionales y Populares en Chile”
y reflejan el sentido de esta obra.
Pero, ¿cómo rescataron todos esos bailes?
Para averiguarlo, conversamos con Osvaldo
Cádiz en su casa de La Reina, allí donde
vivió con Margot Loyola, quien fue su mujer
por 54 años. Sobre un piano negro y cerca
de un antiguo reloj colgado en la pared,
descansan sus restos en una ánfora, en
medio de objetos diversos: fotografías,
banderines, flores amarillas y un colorido
girasol de papel. Su presencia no pasa
inadvertida. Todo parece estar en función
de ella y del folclore que junto a su marido
quiso proteger del olvido.
ZONA PEDAGÓGICA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 377 /2016
26
_