Previous Page  23 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 48 Next Page
Page Background

¿Ese Registro todavía

no existe?

Ya existe, tenemos un Registro que hemos

llamado Transitorio, está levantado en la

web

www.cpeip.cl

Ahí hay un formulario y

un manual de instrucción, que explica a las

universidades y profesores qué acciones

formativas vamos a certificar o inscribir.

Tendremos el definitivo en web a contar

de abril de 2017. Pero por ahora estamos

usando ese formulario e instructivo que

he señalado, al que todos pueden acceder,

es público.

Crear ese Registro es la primera

tarea que esta ley del Sistema

de Desarrollo Profesional

Docente asignó al CPEIP, ¿qué

otras tareas le competen a esta

institución?

La segunda acción que debemos hacer

es brindar formación en servicio gratuita

a todos los docentes a lo largo de su

desarrollo profesional. Ésta tiene tres

estaciones u obligaciones particulares: 1)

Debemos entregar formación en servicio

para los docentes que están en los

primeros años de ejercicio. 2) Debemos

entregar formación en servicio de carácter

compensatorio para aquellos docentes

que no avancen en sus reconocimientos

profesionales de la carrera de un tramo

de desarrollo profesional a otro. Ahí

Durante el primer semestre de este

año, hemos levantado 15 diagnósticos

regionales de necesidades de desarrollo

profesional docente a través de nuestros

secretarios técnicos de desarrollo

profesional docente. El CPEIP se está

desconcentrando al territorio nacional y

tenemos un secretario técnico en cada

Secretaría Regional Ministerial, que

coordina los comités locales de desarrollo

profesional docente de cada región. La

meta es llegar a tener 42 comités locales

de desarrollo profesional docente en cada

departamento provincial, hoy día vamos

en 28. Ahí están presentes los profesores,

las universidades, los administradores y el

Ministerio de Educación.

23

_

CONVERSANDO CON

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 377 /2016

deberá concurrir el CPEIP con formación

compensatoria directa, no a través de

sostenedores ni de ningún tercero. Es

directamente el Ministerio, a través del

CPEIP, quien lo hace. 3) También debemos

garantizar la formación para los docentes

rurales y que trabajan en un contexto

particular de aislamiento geográfico.

Estamos en proceso de diseño de estas tres

trayectorias formativas.

Nosotros hoy día, a propósito de que la

formación en servicio, dice la ley, debe

responder a las necesidades del docente,

del establecimiento, del proyecto

educativo del establecimiento y dónde

éste se sitúa, estamos hablando de una

formación en servicio que sea pertinente

a todas esas características. El CPEIP

tiene que asegurarse de que eso sea así.

El principio que estamos cautelando es que

el docente reciba una formación efectiva,

que le sirva para mejorar su desempeño

pedagógico, que le permita actualizarse

curricularmente, aprender una nueva

estrategia didáctica o metodología de

enseñanza. Se trata de una formación en

servicio que es completa y a completitud,

vale decir, se hace sensible al desarrollo

docente, a la actualización del currículum

y a las condiciones de la escuela.

Por lo tanto, esa formación es pertinente,

gratuita y contempla un desarrollo a lo

largo de toda la trayectoria profesional

de los docentes. Para ello, el CPEIP

actuará en forma directa o en alianza con

universidades acreditadas o instituciones

sin fines de lucro.

Entiendo que ya se informó el

tramo de desarrollo profesional

a más de 200 mil docentes en

ejercicio. ¿Nos estamos refiriendo

a profesores de colegios municipales

o también subvencionados?

Nosotros teníamos una obligación legal que

establecía que en julio, antes del día 31,

debíamos dictar la resolución de asimilación

a los tramos de desarrollo profesional

docente de todos los profesores que trabajan

en establecimientos escolares que reciben

recursos del Estado: municipales, particulares

subvencionados y de administración

delegada. La resolución fue dictada en la

fecha correspondiente y desde el 2de agosto

la información de tramo está publicada en

www.politicanacionaldocente.cl

“La formación que entregará el CPEIP es pertinente,

gratuita y contempla un desarrollo a lo largo de

toda la trayectoria profesional de los docentes. Para

ello, el CPEIP actuará en forma directa o en alianza

con universidades acreditadas o instituciones sin

fines de lucro”.