Previous Page  32 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 48 Next Page
Page Background

CULTURA

DÍA INTERNACIONAL

DE LA

ALFABETIZACIÓN

El analfabetismo y el

legado de Paulo Freire

A los 60 años la mujer pudo por primera vez

escribir su nombre, ya nunca más pondría

un escueto y deformado “Ana”, que eran las

únicas letras que podía reconocer y que

le servían para estampar su firma. Ahora,

ella era capaz de leer, deletrear y escribir

su nombre completo y muchas cosas más.

“Estoy muy feliz, es como volver a nacer”,

dijo emocionada cuando le dieron su

certificado de egreso del curso en que

fue alfabetizada. Este breve testimonio

habla por sí solo, una persona analfabeta

es siempre alguien que vive “a medias” en

nuestra sociedad. Ya sea hombre o mujer,

quien no domina el lenguaje escrito queda

automáticamente marginado de un sinfín

de cosas y situaciones sociales importantes,

también, por supuesto, de la capacidad de

trabajar en condiciones aceptables para

ganarse la vida.

Además de sentirse avergonzada por su

condición, la señora aludida confiesa haber

vivido en la soledad, en el miedo y en el

esfuerzo constante de aparentar ante los

demás, “haciendo como que entendía lo

que en realidad no entendía, como que

sabía lo que no sabía”. Ella incluso cargó por

años una depresión silenciosa. “Sentía una

rabia por dentro, mucha pena y me sentía

siempre insegura, por eso me aislaba, no

En la última celebración del Día Internacional de

la Alfabetización fue homenajeado el destacado

educador brasilero Paulo Freire, autor de la

Pedagogía del Oprimido”, libro que ha dejado

una marca indeleble en la educación chilena, en

especial en cuanto al rol del docente y del alumno

en el proceso educativo. “Hablar con el estudiante,

versus hablarleal estudiante”, decía, quienconstruyó

teoría dialogizante desde la reflexión de su propia

práctica. Se le ha llamado el filósofo del diálogo.

32

_

CULTURA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 377 /2016