Previous Page  2 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2 / 48 Next Page
Page Background

HITOS

LA EDUCACIÓN

EL DÍA EN QUE SE CREÓ

LA JUNJI

En el Chile de 1969, casi un millón 300 mil

niños y niñas tenían menos de 5 años. No

existía la JUNJI (Junta Nacional de Jardines

Infantiles). Si los padres necesitaban dejar

a resguardo a sus hijos pequeños mientras

trabajaban, muy pocas instituciones podían

hacerse cargo de ellos. El problema no era

solo la escasa cobertura, sino además -tal

como evidencia el libro “Los Niños del 70”, de

Ediciones de la JUNJI- el enfoque de trabajo

que tenían, “asistencialista y de cuidado, no

con un énfasis educativo y de estimulación

de los menores”. De hecho, estaba permitido

que en estos organismos fuesen enfermeras

y no educadoras las profesionales a cargo

de los párvulos.

El Patronato de la Infancia, fundado en 1901, y

la Fundación de Viviendas y Asistencia Social,

de 1948, contaban con jardines infantiles.

“En 1966, la Fundación fue absorbida por

la Corporación de Servicios Habitacionales

(Corhabit) –empresa del Estado de carácter

autónomo, pero vinculada al Ministerio de

Vivienda-, que en 1970 llegó a mantener

21 jardines infantiles y a 1.628 niños, a los

que se les repartían mensualmente 22.671

raciones de almuerzo y 26.993 de desayunos

y once”, cuenta el libro. Y en 1967 se creó la

Fundación de Guarderías y Jardines Infantiles,

entidad del Estado que llegó a tener 27

establecimientos con salas cuna.

El 20 de abril de 1970 un episodio clave

quedó registrado en la prensa de la época:

la promulgación de la Ley Nº 17.301, que

creó la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

“Culmina con la dictación de esta ley, todo el

proceso de reforma educacional chilena. Me

atrevo a decir, porque ésta no es obra mía,

sino que de Chile, de los padres de familia,

de los maestros, de los niños, del Ministerio

de Educación y de toda la comunidad

nacional, que jamás en la historia de Chile

se ha conocido un cambio cultural de tal

magnitud en tan pocos años. Una aseveración

tan grande de la movilidad social y un

esfuerzo tan enorme por la capacitación

para el desarrollo nacional”, dijo el Presidente

Eduardo Frei Montalva en el Palacio de La

Moneda, en un discurso que se prolongó por

alrededor de media hora con ocasión de la

firma del decreto promulgatorio de la ley

(Diario “La Nación”).

A partir de ese momento, la atención

educacional estaría a cargo de educadoras

de párvulos. La Junta Nacional de Jardines

Infantiles comenzó a funcionar al año

siguiente.

www.revistadeeducacion.cl

Artículo completo:

www.revistadeeducacion.cl

Foto: Gentileza JUNJI.