Previous Page  10 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 48 Next Page
Page Background

10

Revista de Educación Nº 376

B) PRODUCCIÓN CURRICULAR

Se recomienda:

8.

Diseñar ciclos y estrategias de

actualización periódica del currículum

nacional, considerando para ello fenómenos

como el desarrollo del conocimiento,

el surgimiento de nuevas necesidades

sociales, la emergencia de nuevos actores,

canales y formas de participación, y

desarrollos educativos en el contexto

internacional. Estas estrategias deben

implicar:

•• Ciclos de revisión y renovación

c u r r i c u l a r c o n t emp l a n d o

etapas

de levantamiento de

información (basadas en monitoreo

a la implementación curricular,

diagnósticos y articulación con el

mundo del conocimiento), consultas,

procesos participativos y evaluaciones

que permitan dar continuidad a los

procesos curriculares.

•• Diferentes niveles de renovación

curricular:

ciclos cortos de seis

años para actualizaciones de

contenidos que permitan dar cuenta

de las contingencias que desafían al

currículum, y ciclos de al menos 12

años para cambios que impacten la

arquitectura y estructura curricular.

En el ámbito de la EMTP, articulación

de

periodos de actualización

curricular a las necesidades del

sector productivo.

9.

Diseñar e implementar una estrategia de

diálogo social y procesos de participación

que involucren el más amplio espectro de

la sociedad chilena. Estos procesos deben

ser diseñados e implementados de modo

de comprender:

•• Me c an i smo s pa r a que l a s

comunidades docentes y de

asistentes de la educación tengan

un rol relevante y sistemático

en

las discusiones sobre monitoreo,

evaluación y actualización curricular.