Previous Page  13 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 376

13

TENDENCIAS

que los profesores trabajen en forma

multidisciplinaria, enfocando la materia de

varios ramos en un mismo tema o tópico

de interés.

Para ello, el Buck Institute for Education

se encarga de ayudar a los profesores

a implementar este método en todos

los cursos y en todas las áreas, además

de enseñarles cómo diseñar, evaluar

y gestionar proyectos para involucrar

y motivar a los estudiantes. “Nos

preocupamos de fortalecer las capacidades

de los profesores, de modo de facilitarles

el diseño de aprendizajes basados en

proyectos de alta calidad. Eso implica

trabajar con ellos, con los líderes escolares

y con los líderes del sistema para establecer

las condiciones que permitan que los

profesores hagan grandes proyectos con

sus alumnos”, explica Lenz.

“Nuestra misión es que todos los alumnos,

sin importar de dónde vengan o dónde

vivan, tengan acceso al Aprendizaje Basado

en Proyectos. Eso es crucial porque este

sistema de trabajo, aparte de enseñar

habilidades útiles para el contenido

académico, también entrega habilidades

para el siglo XXI como aprender a comunicar

ideas, colaborar unos con otros, potenciar

la creatividad y fomentar un pensamiento

más crítico”, agrega.

Uno de los proyectos que él promueve en

esta línea es que los alumnos produzcan

breves documentales en torno a temas de

Historia Universal. Eso exige que investiguen

y hagan entrevistas, que discutan lo más

relevante que quieren destacar y que

sinteticen la información que incluirán en

los videos.

Por ejemplo, los jóvenes se dividen en

grupos de 4 o 5 y eligen un tema de

estudio: el estado del mundo antes de

la Primera Guerra Mundial. Luego, cada

grupo selecciona un país: Alemania u otro.

Y todos escriben trabajos de investigación

individuales de un aspecto de la vida en ese

país antes de la Primera Guerra Mundial,

para lo cual deben buscar fuentes de

1 Director Ejecutivo del Buck Institute for Education

(BIE), desde el 1 de junio de 2015. Fue cofundador

de Envision Educación, donde ejerció como su CEO

y director de Innovación. Bajo su dirección, Envision

Educación puso en práctica un modelo de rediseño

de gran éxito, que abrió caminos para que estudiantes

de áreas urbanas marginales no solo pudieran llegar

a la universidad, sino que se mantuvieran en ella.

Fue reconocido por la Fundación William y Flora

Hewlett como representante senior del aprendizaje

significativo y es autor del libro “Transforming

Schools: Using Project-Based Learning, Performance

Assessment and Common Core Standards”, editado

por Jossey-Bass Wiley (1ª. Edición, enero de 2015).

Foto: Gentileza Fundación Chile.