Previous Page  11 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 48 Next Page
Page Background

11

CON CALIDAD SE EDUCA

Revista de Educación Nº 376

LA MESA DE TRABAJO DE DESARROLLO CURRICULAR,

COORDINADA POR EL EXPERTO EN CURRÍCULUM DE LA

UNIVERSIDAD DE CHILE LUIS OSSANDÓN, FUE CREADA

EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL,

CON EL FIN DE PROMOVER UNA DISCUSIÓN

INFORMADA, ABIERTA, REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA

RESPECTO A LA POLÍTICA DE DESARROLLO DE LAS

DEFINICIONES CURRICULARES NACIONALES.

•• Estrategias para la participación de

distintos actores en los procesos

de elaboración y actualización

curricular,

considerando tanto

especialistas en currículumy desarrollo

socioemocional como intelectuales y

expertos proveniente del mundo de las

ciencias, las artes y las humanidades, en

diálogo con actores de los campos de

la economía, la innovación tecnológica

y productiva, las comunicaciones, la

política y la cultura. Esto con el

propósito de construir propuestas

equilibradas para una formación

integral de las nuevas generaciones.

•• D i v e r s a s me todo l og í a s de

participación ciudadana

que hoy

en día se ocupan en la elaboración

de políticas públicas, considerando

tamb i én aque l l a s que e s tán

implementando a nivel internacional,

además de respetar las modalidades

de participación propias en el caso de

los pueblos indígenas.

10.

Reforzar, a nivel institucional, los

equipos, capacidades y procedimientos

a fin de que sea posible desarrollar

procesos de elaboración curricular

eficaces y de calidad, participativos y

transparentes,

atendiendo a criterios

de diversidad, pertinencia y validez de su

organización.

11.

En el ámbito de la

EMTP, crear

espacios institucionales, tanto a nivel

nacional como regional, para aportar a la

definición de la oferta de especialidades

y que en estas instancias participe el

conjunto de actores relevantes de dicha

comunidad,

tanto del mundo público

como privado, lo que permitiría asegurar la

actualidad y vigencia de las especialidades

y los contenidos de ellas.

Para conocer más acerca de estas

recomendaciones, también en áreas como:

Implementación y Desarrollo Curricular,

Evaluación Curricular e Institucionalidad, puede

leer el informe “Recomendaciones para una

Política Nacional de Desarrollo Curricular” en el

sitio web:

www.revistadeeducacion.cl