

6
Revista de Educación Nº 376
C
on el fin de elaborar propuestas
para la creación de una política
curricular de Estado a largo plazo,
el 18 de junio del año pasado la
subsecretaria de Educación, Valentina
Quiroga, constituyó la “Mesa de Trabajo de
Desarrollo Curricular”, que sesionó hasta el
7 de enero de 2016.
El Ministerio de Educación facilitó su
trabajo por medio de una Secretaría
Técnica liderada por la coordinación de la
Unidad de Currículum y Evaluación (UCE),
cuyo rol fue preparar materiales y entregar
la información requerida para su adecuado
funcionamiento.
Esta “Mesa de Trabajo”, coordinada por el
experto en currículum de la Universidad
de Chile Luis Ossandón, fue creada en el
contexto de la Reforma Educacional, con
CON CALIDAD
SE EDUCA
EL INFORME “RECOMENDACIONES PARA UNA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO
CURRICULAR”, QUE YA FUE ENTREGADO A LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, ES RESULTADO DE LA MESA DE TRABAJO DE DESARROLLO CURRICULAR, INSTANCIA
QUE FUE CONVOCADA POR LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN JUNIO DE 2015 Y LIDERADA
POR LA UNIDAD DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN (UCE) DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
POR UNA POLÍTICA NACIONAL DE
DESARROLLO CURRICULAR
el fin de promover una discusión informada,
abierta, representativa y participativa
respecto a la política de desarrollo de las
definiciones curriculares nacionales.
De esta manera, se originó el informe
“Recomendaciones para una Política
Nacional de Desarrollo Curricular”, que ya
fue entregado a la máxima autoridad del
Ministerio de Educación, Adriana Delpiano.
“Esperamos que, en este clima de reforma
a la educación, amplio y complejo, este
proceso, que apunta al corazón del
quehacer educativo, en cualquiera sea el
establecimiento que miremos, realmente
dé los frutos necesarios en cuanto a calidad
de la educación. Todos los cambios pueden
quedar vacíos si no van acompañados de
otros que son mucho más profundos, que
tienen que ver no solo con qué personas