Previous Page  3 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 3 / 48 Next Page
Page Background

En medio de una Reforma en marcha,

abogando por el derecho a la calidad

educativa para todos y todas, no podía estar

ausente la promoción de una discusión

abierta, participativa e informada, sobre la

política de desarrollo de las definiciones del

currículum nacional.

Para ello fue constituida unaMesa de Trabajo

por una amplia gama de personalidades

del ámbito educacional público y privado,

también del mundo académico, social,

cultural y laboral. Además, se sumó la

intervención de actores que dominan

técnicamente el tema por haber sido los

coordinadores nacionales de la Unidad de

Currículum y Evaluación (UCE) de distintos

gobiernos.

Y es de este diverso e idóneo grupo que

hemos recibido ahora un informe con las

conclusiones y las recomendaciones que

sistematizan el trabajo realizado por los

miembros, lo que nos permite dar otro gran

paso hacia el fortalecimiento de una Política

Nacional de Desarrollo Curricular.

Estamos agradecidos de este aporte, ya que

el Currículum Nacional define el qué del

sistema educativo, es decir, qué queremos

que aprendan nuestros niños, niñas y

jóvenes; nos indica qué aprendizajes son

esenciales para ser transmitidos a las nuevas

generaciones. Es, por cierto, una materia de

Estado a largo plazo.

Nuestro Ministerio es el responsable

de elaborar y mantener actualizado el

Currículum Nacional, por ello es de vital

importancia tener sentadas las bases de los

procedimientos que lo definen. La Mesa de

Trabajo no hace recomendaciones respecto

a qué se debe o no enseñar, pero sí se

pronuncia acerca de qué tan participativa

debe ser la construcción y desarrollo del

currículum, quiénes pueden involucrarse en

esa tarea, cada cuánto tiempo se debenmirar

y actualizar sus contenidos, y qué tipo de

aprendizajes es necesario promover. Por ello,

sus orientaciones resultan vitales, en especial

cuando se trata de una política que quedará

establecida para el futuro y que debe ser

monitoreada constantemente.

Que tengamos un Currículum Nacional

actualizado y pertinente, significa que

estamos en la senda de la sociedad que

queremos construir, una senda de personas,

de hombres y mujeres, con sentido de

identidad, pero sobre todo, con conciencia

democrática, en la que lo que aprendemos

a través del sistema educativo es mucho

más que contenidos académicos, pues se

trata de formar personas integrales y a

la vez ciudadanos autónomos, críticos y

responsables.

EDITORIAL

RECOMENDACIONES PARA UN

CURRÍCULUM PERTINENTE

Adriana Delpiano Puelma

MINISTRA DE EDUCACIÓN