

Revista de Educación Nº 376
12
TENDENCIAS
Robert Lenz, director del Buck Institute for
Education de
EE.UU.:
EL EXITOSO APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS
UN LLAMADO A TRANSFORMAR LAS ESCUELAS CON ESTA METODOLOGÍA, QUE UBICA AL
ESTUDIANTE EN EL CENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, ES EL QUE HIZO ROBERT LENZ
EN EL IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED DE ESCUELAS LÍDERES DE EDUCACIÓN EN
POBREZA, EFECTUADO EL 25 DE JUNIO EN LA CASA CENTRAL DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA. SU PROPUESTA DEJÓ A CIENTOS DE PROFESORES INSPIRADOS PARA APLICARLA EN
SUS SALAS DE CLASES.
“L
a misma pasión que siento
por el fútbol, la siento por
el ‘Aprendizaje Basado en
Proyectos’. Recientemente
trabajé con el director de un colegio, que
estaba tratando de transformar su escuela
con esta metodología. Él me dijo: ‘Mira Bob,
yo no quiero quemis alumnos simplemente
aprendan por 40 horas o 40 días, quiero que
sus aprendizajes les sirvan por 40 años’.
Pues les voy a contar en qué consiste un
aprendizaje que dura 40 años. Éste es un
libro de poesía, llamado: ‘La primavera, el
verano, el otoño y el invierno. Poemas de
Bob Lenz’. Todo en él, las ilustraciones y
los poemas los hice cuando estaba en 5º
básico. Ahora que lo reviso, recuerdo que
había borrones y que el profesor Copper me
decía: ‘¿Eso es lo mejor que puedes hacer?’
Me miraba incrédulo e insistía: ‘¿En serio?
Acuérdate de que tus padres y todos los
padres van a tener la posibilidad de ver tu
libro cuando hagamos la lectura de poesía’.
No era lo mejor que podía hacer, sin duda,
así que volví a trabajar en el libro y una vez
que estuvo terminado, hicimos la lectura.
Nos vestimos muy elegantes, de chaqueta
y corbata, y llegaron todos: los papás, los
abuelos y otros adultos de la comunidad.
Leímos los poemas en voz alta”.
Esa experiencia, que relató Robert Lenz
1
en
el IX Seminario Internacional de la Red de
Escuelas Líderes de Educación en Pobreza,
efectuado el 25 de junio en la casa central
de la Universidad Católica, lo marcó para
siempre. “Me acuerdo haber estado muy
nervioso por tener que leer esos poemas,
yo no quería hacerlo, pero el señor
Copper estuvo al lado mío, apoyándome.
Finalmente lo logré y me sentí fantástico”.
Han transcurrido 40 años desde esa primera
lectura pública. Y si somos justos, la verdad
es que no solo aprendió a leer en voz alta,
con ritmo y fluidez, sino también sobre
lírica. Tuvo que averiguar por su cuenta
acerca del tema, descubrir las distintas
formas de hacer versos. Ahí partió lo que
sería después una convicción profunda: la
mejor manera de retener información es
involucrándose directamente con el objeto
de estudio.
Por eso, desde que sacó su maestría en
Educación en la Universidad Estatal de San
Francisco, se ha dedicado a promover el
“Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP).
Actualmente es director ejecutivo del Buck
Institute for Education (BIE), organización
sin fines de lucro con sede en California
(EE.UU.), que reúne y comparte buenas
prácticas en ese ámbito.
EN QUÉ CONSISTE EL
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
El ABP propone que los estudiantes se
involucren más con aquello que aprenden,
que investiguen en vez de dedicarse
solamente a escuchar y copiar lo que el
docente escribe en el pizarrón y, a la vez,