

Revista de Educación Nº 376
19
CONVERSANDO CON
¿POR QUÉ CHILE HOY
NECESITA UNA POLÍTICA
NACIONAL DE DESARROLLO
CURRICULAR? ¿ACASO
NO TENÍAMOS UNA O LA
CAMBIAMOS?
En nuestro país está claramente definida
desde la Ley General de Educación
-y también antes en la LOCE- la
institucionalidad respecto a cómo se
aprueba el Currículum Nacional luego
que el Ministerio de Educación lo envía
al Consejo Nacional de Educación. Pero lo
que Chile aún no ha establecido son los
procedimientos para definir esa propuesta
de currículum que se envía a evaluación
de este Consejo, los ciclos de periodicidad
con que se mira y la participación de los
distintos actores en su elaboración.
Cómo abordar el desarrollo del currículum
con una perspectiva de largo plazo y de
Estado, es el desafío que asumió este
gobierno. La primera pregunta que surgió
fue: ¿Se va a cambiar el currículum? El 2009
hubo un ajuste, que no se implementó
completamente. Entonces, se levantaron
otras interrogantes: ¿Cada cuánto tiempo
se cambia el currículum? ¿Tiene que haber
consulta pública? ¿Qué tipo de consulta
pública? ¿A quiénes tiene que incorporar
esa consulta pública? Nosotros decidimos
tomar esas preguntas de fondo, que
implican una mirada a largo plazo.
PARA ABORDAR ESA MIRADA
DE LARGO PLAZO, SE FORMÓ
UNA MESA DE TRABAJO DE
DESARROLLO CURRICULAR.
¿CÓMO EVALÚA USTED EL
RESULTADO DE SU TRABAJO?
¡Muy bien! Invitamos a esta Mesa a
personas muy diversas, incluso gente
que no había participado en este tipo de
instancias previamente. A ratos fue muy
desafiante la conversación, pero se llegó a
acuerdos importantes para fortalecer las
definiciones del CurrículumNacional. Y esos
acuerdos están contenidos en el informe
“Recomendaciones para elaborar una
Política Nacional de Desarrollo Curricular”.
Quisiera destacar que el Currículum
Nacional define el qué del sistema
educativo, qué es lo que queremos que
nuestros niños aprendan. Desde esa
perspectiva, es lo más equitativo que
tiene el sistema escolar y el sistema
educativo en general, porque indica qué
aprendizajes consideramos esenciales para
ser transmitidos a las nuevas generaciones.
Y al pensar en eso, estamos hablando de las
personas que se quiere formar y la sociedad
que se quiere construir.
"INVITAMOS A LA MESA DE TRABAJO
DE DESARROLLO CURRICULAR
A PERSONAS MUY DIVERSAS,
INCLUSO GENTE QUE NO HABÍA
PARTICIPADO EN ESTE TIPO DE
INSTANCIAS PREVIAMENTE. A
RATOS FUE MUY DESAFIANTE LA
CONVERSACIÓN, PERO SE LLEGÓ
A ACUERDOS IMPORTANTES PARA
FORTALECER LAS DEFINICIONES
DEL CURRÍCULUM NACIONAL".