Previous Page  22 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 376

22

CONVERSANDO CON

DE TODAS LAS PROPUESTAS

DE LA MESA, A SU

JUICIO ¿CUÁL ES LA MÁS

IMPORTANTE?

La propuesta de institucionalización de la

función de desarrollo curricular en el país,

porque en la medida que no tengamos eso,

la capacidad país para abordar ese desafío

se verá reducida. Es una recomendación

fundamental, ya que desde ahí se anclan

las otras. Por eso me parece, lejos, la más

relevante.

El currículum refleja los requerimientos de

la sociedad, del mundo del conocimiento,

del mundo del trabajo, al sistema

educativo. Pero eso implica interpretar

todas estas necesidades de la sociedad

al sistema educativo y traducirlas en

definiciones curriculares y evaluativas,

lo cual es complejo. Si como país no nos

comprometemos con esa tarea, ponemos

en riesgo la legitimidad del currículum y

por lo tanto, la legitimidad de la definición

de los aprendizajes que consideramos que

nuestros estudiantes deben desarrollar a lo

largo de su trayectoria formativa.

LAS BASES CURRICULARES

QUE VIENEN

¿SE PIENSA CAMBIAR EL

CURRÍCULUM?

Hay Bases Curriculares ya aprobadas e

implementándose hasta octavo básico

y están en proceso de comenzar a

implementarse las de 1º medio en 2017

y las de 2º medio en 2018.

Estamos trabajando ahora en las de 3º y 4º

medio. Vamos a hacer una consulta pública

en dos etapas: en agosto y noviembre.

Deberían entrar en vigencia, una vez

aprobadas por el Consejo Nacional de

Educación, en 2019.

¿QUÉ TENDRÁN DE

DIFERENTE LAS NUEVAS

BASES CURRICULARES DE 3º

Y 4º MEDIO EN RELACIÓN

CON LAS BASES ACTUALES

PARA ESOS NIVELES?

Tenemos una propuesta, pero irá a consulta

pública. Por lo tanto, quiero ser respetuosa

con eso. La propuesta será en base a lo que

diga esa consulta.

Lo que sí vamos a enfatizar en esta

propuesta curricular es la formación

integral de los estudiantes. Además, éste

va a ser el primer ejercicio de un currículum

fundado en aprendizajes nucleares. Pero

cómo va a resultar eso, dependerá de lo

que pase en la consulta pública.

Por otra parte, nos interesa que en las

bases curriculares de 3º y 4º medio las

tres formaciones diferenciadas (Humanista

Científico, Técnico-Profesional o Artística)

tengan un plan común realmente común,

de modo que exista un núcleo cultural

transversal entre ellas.

¿LA MESA DE TRABAJO DE

DESARROLLO CURRICULAR

SE PRONUNCIA SOBRE

CONTENIDOS?

No. Se refiere a los procedimientos para

construir el currículum. Ya contamos con

sus recomendaciones. El paso que sigue es

tomar definiciones respecto a ellas y hacer

una propuesta de política de desarrollo

curricular. Luego, el Consejo Nacional de

Educación tendrá que pronunciarse.

"Se nos recomienda abrir nuevos

espacios de participación con

docentes, de modo tal de asegurar

que su voz tenga un rol estratégico

en las definiciones curriculares".