Previous Page  47 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 48 Next Page
Page Background

EMOCIONARIO: DIME LO QUE SIENTES

Descubrir, identificar y diferenciar las emociones

para ayudar a conocerse a sí mismo desde la más

subjetiva realidad, es el propósitodeestediccionario,

titulado Emocionario. Más de cuarenta emociones

son definidas, descritas y hermosamente ilustradas,

para conformar un puente de comunicación entre

los niños y los adultos. Es un excelente apoyo

pedagógico que contribuye al desarrollo de la

inteligencia emocional de los más pequeños.

Emocionario, Cristina Núñez P., Ed. Palabras

Aladas, 2016, 93 pp. (Más información enwww.

revistadeeducacion.cl

)

LA COLA MUEVE AL PERRO

En su calidad de educador con vasta experiencia, el autor invita al

mundo docente de nuestro país a reflexionar sobre el sentido más

profundo del ejercicio pedagógico. A apreciar el enorme cambio al

que se enfrenta la educación en la actualidad con la masificación

de internet, lo que obliga a la escuela a reinventarse y empezar a

ser una institución para aprender a lo largo de la vida y no un mero

reproductor de prácticas que carecen de sentido. Un real aporte a

la reflexión docente para colaborar con el cambio de paradigma.

La cola mueve al perro, Jorge Olivo L., La Trama Editores,

2016, 147 pp.

VIAJE AL CHILE PREHISTÓRICO

Es un recorrido de millones de años de evolución por

nuestro territorio. Desde los ancestros de los dinosaurios,

que vivieron en las cercanías de San Pedro de Atacama,

hasta la aparición del hombre moderno, cuyos rastros

yacen en Puerto Montt. Gracias a la Paleontología se

describe el clima, la vegetación, la geografía, los eventos

climáticos del territorio chileno. Una sorprendente y

maravillosa forma de despertar el interés de niños, niñas

y jóvenes por diferentes áreas del conocimiento.

Viaje al Chile prehistórico, Proyecto Explora/Conicyt,

Ed. Big Bang, 2016. 100 pp. (Más información en

www.revistadeeducacion.cl

)

SENTIMIENTOS EN BUSCA DE CIENCIA: INICIOS DE LA

EDUCACIÓN CIENTÍFICA FEMENINA EN CHILE (1870-1930)

Este libro da cuenta de los interesantes pormenores del proceso

de acceso de lasmujeres chilenas a la educación superior (Decreto

1877) y su paulatina y controversial integración al ámbito de las

ciencias en una sociedad con férrea primacía masculina. Esta

valiosa investigación históricamuestra las situaciones, los debates

y los rostros de las valientes pioneras que pusieron su inteligencia

y su sentir en el conocimiento científico para ganar derechos en

un mundo de hombres.

Sentimientos en busca de ciencia, María Isabel Orellana,

Gráfica LOM, 2015, 188 pp. (Entrevista a su autora en www.

revistadeeducacion.cl

)