

PROTAGONISTAS
Revista de Educación Nº 375
43
Antes de conocerlos, él no pensaba en
ser profesor. En educación media, surgió
esa inquietud y se hacía la pregunta: ¿Por
qué no intentar demostrar que enseñar
nos conecta con la esencia y con el alma
de los niños? Así, decidió dedicarse a la
pedagogía. Decisión que contó con el apoyo
de su familia, compuesta por su padre
Jaime Jaramillo Ramírez, agricultor; su
madre Angélica Arias Vergara, que trabaja
como garzona; y su hermano menor, José
Jaramillo, estudiante de II medio.
LA HISTORIA
A TRAVÉS DEL RAP
En marzo de este año, Jaime comenzó a
hacer clases en el Colegio Pedro de Valdivia,
de Villarrica. Cuando se atrevió a juntar la
música y su vocación por enseñar, marcó
la diferencia.
A partir de ese momento, la Edad Media y
la 1ª GuerraMundial empezaron a interesar
a los alumnos de I medio. Al ritmo del rap
(estilo demúsica que pertenece a la cultura
Hip Hop), él les contaba en qué consistía la
coalición de países que se creó a fines del
siglo XX, llamada Triple Entente.
“Y pa’ tener más esperanzas se organizan
en sistema de alianzas: Rusia, Inglaterra,
Francia ¡Triple Entente! Alemania y Austria-
Hungría no es tan fuerte. Lo siguiente se
llama Imperialismo, los países gobernando
el mundo se disputan todo el territorio.
Tratan a la Tierra como un accesorio”.
Esta letra se hizo conocida en marzo,
cuando sus alumnos la difundieron a través
de las redes sociales, llegando a sumar
más de 64 mil reproducciones. Hasta la
famosa rapera chilena Anita Tijoux felicitó
la iniciativa.
LAS RIMAS DESPERTARON LA
INQUIETUD POR SABER MÁS
A pesar de su incipiente fama, los días
del recién egresado de la Universidad de
la Frontera no han cambiado. Día a día
sigue preparando sus clases con el mismo
entusiasmodeantes.“Alas7:00delamañana
me dirijo al colegio junto a la profesora de
Inglés y colega Vanessa González, quien ha
sido un apoyo fundamental en mi trabajo”,
señala Jaramillo.
Pero aun así, ¿qué hace tan llamativas sus
clases? La respuesta se encuentra en sus
rimas, que él prepara según la planificación
de la clase y otras veces improvisa. Su
idea es que las letras sean contagiosas y
ayuden al alumno a aprender contenidos.
”El propósito de esta metodología es
romper con las estructuras en la enseñanza
y motivar al estudiante, a que él construya,
lea y expanda su vocabulario y sus fronteras
intelectuales”, comenta Jaime.
Esta nueva forma de aprendizaje ha
instalado en los estudiantes del Colegio
Pedro de Valdivia la motivación de
aprender. Más allá de las notas que ellos
han obtenido, han descubierto la inquietud
por saber más de lo recibido en clases. Esto
motiva al profesor Jaime Jaramillo, porque
al encender la duda en sus alumnos, “ellos
ya tienen las herramientas para acceder
a todo el conocimiento”, argumenta
contento.
Gracias este cambio de estrategia, la
comunidad educativa se ha motivado en
crear canciones con contenido para las
clases y sus colegas se han atrevido a
innovar. Todo con el fin de aportar a la vida
de sus estudiantes, porque “ser profesor
es una oportunidad para trabajar desde el
amor a uno mismo y al prójimo. Estudiar
pedagogía es comprometerse con la
educación pública y con la sociedad”, dice
Jaime lleno de convicción.
“Y PA’ TENER MÁS ESPERANZAS SE
ORGANIZAN EN SISTEMA DE ALIANZAS:
RUSIA, INGLATERRA, FRANCIA ¡TRIPLE
ENTENTE! ALEMANIA Y AUSTRIA-
HUNGRÍA NO ES TAN FUERTE. LO
SIGUIENTE SE LLAMA IMPERIALISMO,
LOS PAÍSES GOBERNANDO EL
MUNDO SE DISPUTAN TODO EL
TERRITORIO. TRATAN A LA TIERRA
COMO UN ACCESORIO”.
Letra de un rap de Jaime Jaramillo, profesor de Historia del Colegio Pedro de Valdivia, de Villarrica.