

13
CON CALIDAD SE EDUCA
Revista de Educación Nº 375
META 3:
Los actores educativos del sistema
(sostenedores, directivos, docentes,
asistentes de la educación, estudiantes,
padres, madres y apoderados, entre otros)
disponen de información útil y pertinente,
apoyos contextualizados, instancias,
herramientas y recursos para gestionar y
ser partícipes de los procesos de mejora
escolar en sus establecimientos.
Objetivos:
1.
Ampliar y optimizar los
sistemas
de evaluación, orientación y
fiscalización del Sistema de
Aseguramiento,
con el propósito de
ajustarlos a un concepto más amplio
y sistémico de calidad y difundirlos al
sistema educativo, en concordancia
con lo que se ha definido en el
presente Plan y otros documentos
institucionales.
2.
Asegurar que escuelas, liceos y sus
sostenedores dispongan
de las
definiciones y orientaciones de
la normativa educacional vigente
para resguardar los derechos de sus
miembros, y en especial en el acceso,
la permanencia, la participación y el
avance en el aprendizaje de todos
los niños, niñas, jóvenes y adultos
que habiten el territorio nacional,
respetando su etapa de desarrollo,
origen social, género, pueblo de
origen, migración o cualquier situación
de potencial inequidad, así como la
información concerniente a la Ley de
Inclusión Escolar.
“EL PLAN TIENE COMO OBJETIVO
DESARROLLAR UNA VISIÓN
COMPARTIDA EN TORNO A LA
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN,
CÓMO ÉSTA SE LOGRA, Y BUSCA
LA COORDINACIÓN TANTO
A NIVEL TERRITORIAL COMO
A NIVEL NACIONAL DE LAS
INSTITUCIONES QUE CONFORMAN
EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD PARA TENER
UN IMPACTO POSITIVO EN LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y
FORMACIÓN DE ESTUDIANTES,
PONIENDO SIEMPRE AL CENTRO
DE TODO NUESTRO QUEHACER
A LOS ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES”.
Fuente:
http://portales.mineduc.cl/plandeaseguramiento/
Valentina Quiroga, subsecretaria de Educación.