Previous Page  8 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 48 Next Page
Page Background

8

CON CALIDAD SE EDUCA

Revista de Educación Nº 375

Considerando las funciones de

cada una de estas instituciones, uno

de los desafíos más importantes

del Sistema de Aseguramiento

de la Calidad consiste en trabajar

coordinada y articuladamente entre

todas las instituciones educativas.

1.1 El Sistema de Aseguramiento de la

Calidad y su arquitectura

A través de la Ley de Aseguramiento de la

Calidad (Ley N° 20.529) se creó una nueva

arquitectura institucional que reformula las

instituciones existentes y da vida a otras,

con el fin de enfrentar de mejor manera

el desafío de garantizar una educación

de calidad. En concreto, se reformulan las

funciones del Ministerio de Educación y

del Consejo Nacional de Educación, y se

abren dos nuevas instituciones educativas:

la Agencia de Calidad de la Educación y la

Superintendencia de Educación.

Ministerio de Educación:

Es el órgano

rector del sistema, y tiene entre sus

objetivos proponer e implementar

la política educacional, elaborar las

bases curriculares y otras herramientas

fundamentales para la gestión del sistema

educacional (tales como los estándares de

aprendizaje, otros indicadores de la calidad

educativa y los estándares indicativos

de desempeño, entre otros), además

de prestar apoyo técnico-pedagógico a

los establecimientos educacionales y a

sus sostenedores, junto con promover el

desarrollo profesional docente.

Agencia de la Calidad de la Educación:

Tiene como foco evaluar y orientar el

desempeño de los establecimientos

educacionales y sus sostenedores,

evaluar los logros de aprendizaje de las

y los estudiantes e informar a los centros

escolares y la comunidad sobre su

funcionamiento en distintos ámbitos de

gestión, para favorecer su mejoramiento

continuo.

Superintendencia de Educación

: Se

orienta a asegurar condiciones esenciales

para la calidad de la educación y el

resguardo de los derechos de todos los

actores de las comunidades educativas, a

través de la fiscalización de la normativa

educacional, del uso de los recursos, la

atención de denuncias y la entrega de

información a los establecimientos y

sostenedores del país.

Consejo Nacional de Educación:

Es el

encargado de revisar, generar sugerencias,

evaluar y aprobar las bases curriculares y

otras herramientas fundamentales para

la gestión del sistema educacional, tales

como los estándares de aprendizaje, otros

indicadores de la calidad educativa, los

estándares indicativos de desempeño

de los establecimientos educacionales

y el plan de evaluaciones nacionales e

internacionales.

Considerando las funciones de cada una de

estas instituciones, uno de los desafíos más

importantes del Sistema de Aseguramiento

de la Calidad consiste en trabajar

coordinada y articuladamente entre todas

las instituciones educativas (Ministerio de

Educación, Agencia, Superintendencia y

Consejo), garantizando progresivamente

las condiciones para que todos los

establecimientos del país impartan una

educación de calidad, impulsando el

mejoramiento continuo del sistema escolar.