

Contar con una arquitectura institucional
para hacer efectiva nuestra responsabilidad
como Estado de asegurar a todos los chilenos
y chilenas una educación de calidad, es un
primer gran paso. Pero sin duda, ello no basta
por sí solo, había que activar un motor para
su adecuado funcionamiento.
Gracias a la Ley N° 20.529, fueron creadas
la Agencia de Calidad, la Superintendencia
y el Consejo Nacional de Educación, tres
instituciones que se unen al Ministerio
de Educación para velar por la calidad,
entendiendo ésta como un derecho de todas
las personas. La misma Ley, en su artículo N°
8, establece la necesidad de echar a andar
un Plan que defina y coordine objetivos y
metas entre las cuatro instituciones, para
que vayan en apoyo de los establecimientos
educacionales y éstos puedan lograr un
impacto positivo en los aprendizajes y
formación de sus estudiantes.
El Plan de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación es el motor o corazón de la Ley,
porque impulsa la sinergia que hace caminar
el engranaje de esta nueva arquitectura
que implica una gestión diferente de la
educación, teniendo como centro de todo
nuestro quehacer a los establecimientos.
Como Ministerio nos ponemos entonces con
toda nuestra fuerza al servicio de las escuelas
y liceos del país.
Queremos que los establecimientos estén
en mejora permanente, que vuelquen sus
tiempos y sus mejores propósitos en los
procesos pedagógicos y formativos demodo
de alzar los niveles de calidad, no solo en
puntajes de pruebas estandarizadas, sino
en lo que significa esencialmente la calidad,
es decir, dar a las personas, sean niños,
niñas, jóvenes o adultos, crecimiento a nivel
personal y una sana convivencia con los otros.
El Plan de Aseguramiento, detallado en
las páginas de esta edición, es nuestro
compromiso, como Gobierno, de fortalecer
la escuela chilena.
EDITORIAL
PLAN DE ASEGURAMIENTO:
MOTOR DE LA CALIDAD
Adriana Delpiano Puelma
MINISTRA DE EDUCACIÓN