Previous Page  2 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2 / 48 Next Page
Page Background

HITOS DE

LA EDUCACIÓN

Eloísa Díaz Insunza:

EL DERECHO DE LA

MUJER A LA

EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

Con apenas 15 años de edad, el 11 de abril

de 1881, Eloísa Díaz rindió los exámenes

para optar a la enseñanza universitaria.

Todo un atrevimiento si tomamos en

cuenta que solo unos años antes, en 1877,

el ministro de Instrucción Pública, Miguel

Luis Amunátegui, había dictado el decreto

que permitía a las mujeres chilenas rendir

exámenes para postular a la universidad.

Un hecho de esta naturaleza causó revuelo

en Chile. El diario El Ferrocarril de Santiago,

del 12 de abril de 1881, publicó:

“El Claustro Universitario presentaba

anoche una animación que no es frecuente

en ese angosto recinto de la ciencia. Por

primera vez en Chile, figuraba entre las

aspirantes al Bachillerato en Humanidades,

un estudiante del sexo femenino, y tanto

la novedad del hecho como la curiosidad

despertada entre los alumnos de la sección

universitaria, habían logrado atraer una

numerosa concurrencia a la sala de

examen”.

Las materias sorteadas fueron Historia de

Chile y América y entre los examinadores

se encontraba el historiador Diego Barros

Arana. En la sala contigua, esperaban los

resultados el rector de la Universidad

de Chile, Ignacio Domeyko, y el ministro

Amunátegui.

Eloísa aprobó por unanimidad y en

ese momento, las personas presentes

aclamaron su nombre. Esa misma noche

recibió de manos de Domeyko, su grado

de Bachiller.

Es así como esta joven pudo dar sus

primeros pasos en la Escuela de Medicina

de la Universidad de Chile. Tuvo que asistir

a clases acompañada de su madre, pues

no era bien visto que estuviera sola en un

mundo predominantemente masculino

y, además, era menor de edad. Pero nada

impidió que recibiera su título de médico

cirujano el 3 de enero de 1887, cuando solo

tenía 20 años de edad.

Un par de datos de interés: Fue el Presidente

de la República, José Manuel Balmaceda,

quien le entregó su título. Y, como si eso

fuera poco, quedó consignado en el Acta

que Eloísa era la primera mujer en titularse

en esta carrera. Hasta ese momento, solo

dos países contaban con mujeres médicos:

Inglaterra y Estados Unidos.

www.revistadeeducacion.cl

Foto: Archivo Visual del Museo de la Educación

Gabriela Mistral.