

Abogados hacen clases de Educación Cívica en el altiplano
En 10 pueblos altiplánicos de la Región de Arica y Parinacota, escolares de origen aimara reciben clases de
Educación Cívica. Lo novedoso es que son abogados y fiscales quienes dejan de lado sus tareas habituales para ir
a dictar estos contenidos.
El ramo fue incluido en lamalla curricular luego de un acuerdo entre el Ministerio Público y el Ministerio de Educación
(Mineduc), que consideró la programación de una clase al mes en cada recinto escolar. Allí se imparten temas
como la definición del Estado, los organismos que lo componen y sus funciones, qué es ser ciudadano, entre otros.
La iniciativa, que se extenderá hasta diciembre, se inserta en el Plan de Formación Ciudadana del Mineduc.
Documento “Orientaciones para la elaboración del Plan de Formación Ciudadana” en:
http://www. mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2016/04/DEG-OrientacionesPFC-intervenible-AReader_FINAL.pdfFinanciamiento a proyectos de consejos escolares
Fue la ministra de Educación, Adriana Delpiano, la encargada de presentar en la Escuela Providencia, de
la comuna del mismo nombre, el plan “Movámonos por la Educación Pública”, que financiará proyectos
ideados por los consejos escolares de todas las escuelas y liceos municipales del país.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar el trabajo de estas instancias escolares, que están integradas
por representantes de apoderados, estudiantes, docentes, asistentes de la educación, cuerpo directivo y
del sostenedor, para que desde la participación mejore el compromiso hacia el colegio y se fortalezca la
calidad de la educación.
En ese contexto, se ha distribuido a todos los colegios públicos un tablero de juego para desarrollar una
conversación respetuosa e igualitaria entre los integrantes del consejo.
Más información en:
www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos.Fortalecer a los alumnos de EMTP para el mundo del trabajo
A través del Concurso de Fortalecimiento y Articulación, el Ministerio de Educación (Mineduc) financiará 16
proyectos en cerca de 100 liceos y colegios de 11 regiones del país para promover que estudiantes de Educación
Media Técnico-Profesional (EMTP) desarrollen competencias que les permitan insertarse en el mercado laboral.
“Si el país no potencia la formación técnico-profesional con una mirada de mediano y largo plazo, el desarrollo de
Chile va a ser bastante limitado”, sostuvo la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, durante la firma del
convenio de colaboración entre el Mineduc y las instituciones ejecutoras de los proyectos ganadores del concurso.
Este plan forma parte de las acciones que está desarrollando el Mineduc en el marco de la Política Nacional de
Formación Técnico-Profesional, la que a su vez se inserta en la Reforma Educacional.
Murales de la Educación Técnico-Profesional en todo Chile
Tal como se señala en la presentación del libro “42 Murales por la Educación Técnico-
Profesional”, editado por el Ministerio de Educación:
“A lo largo de todo el país, más de 3.500 personas discutieron sobre la importancia de la
Educación Técnico-Profesional y sus sueños en torno a ella.
Las conclusiones de este proceso de participación ciudadana, que alimentarán la Política de
Formación Técnico-Profesional, se plasmaron en 42 murales de gran formato, creados por
quienes participaron en cada Departamento Provincial de Educación”.
Este libro expone esas creaciones, las que fueron posibles gracias a un trabajo colectivo en el
que intervinieron el Ministerio de Educación, la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven,
las comunidades educativas y artistas locales.
SÍNTESIS
03
01
02
04
01
02
03
04
Foto: Corporación Cultural
Balmaceda Arte Joven.