Previous Page  30 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 374

30

A PASOS DE LA PLAZA BAQUEDANO, EN EL MISMO LUGAR DONDE POR 19 AÑOS LA COMPAÑÍA

GRAN CIRCO TEATRO DE ANDRÉS PÉREZ ESTRENÓ OBRAS COMO “LA NEGRA ESTER”, SE LEVANTA

EL MUSEO VIOLETA PARRA. LA CONSTRUCCIÓN, DE 1.330 M2, TUVO UN COSTO PARA EL ESTADO

DE $1.167.250.000 Y SU ARQUITECTO, CRISTIÁN UNDURRAGA, ES RESPONSABLE TAMBIÉN DEL

DISEÑO DEL CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDA Y EL MUSEO DE ARTES VISUALES (MAVI).

EN CONVERSACIÓN CON LEONARDO MELLADO, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ENTIDAD, NOS

ENTERAMOS DEL RELEVANTE PAPEL QUE CUMPLE ESTE MUSEO EN LA EDUCACIÓN, PUES EL

PROYECTO SE CONCIBIÓ PARA LOS ESTUDIANTES, ESPECIALMENTE AQUELLOS

DE COLEGIOS PÚBLICOS.

CULTURA

“VIOLETA PARRA

ES MÁS QUE CHILENA,

ES UNA MUJER UNIVERSAL”

Al ser llamado a participar del proyecto y

revisar la documentación, me di cuenta de

que siempre se habló de crear un museo.

Pero en ese momento lo que se entendía

como museo cabía más dentro de la

lógica de un centro cultural, sin tener en

consideración un tremendo valor que tiene

el proyecto en sí mismo que es la colección.

De hecho, el museo se constituye a partir de

la recopilación de la obra visual de Violeta

Parra (arpilleras, pinturas, instrumentos,

letras de canciones y otros).

No se concibe un museo sin colección,

aunque uno puede entrar a discutir hoy

en día si hay museos que tienen o no

tienen colección, pero siempre hay una

lógica detrás que es la mirada patrimonial,

de patrimonio cultural, que los centros

culturales pueden tenerla, pero no forma

parte de su vocación institucional.

¿POR QUÉ SURGIÓ LA

INICIATIVA DE LEVANTAR

UN MUSEO EN MEMORIA DE

VIOLETA PARRA?