

Revista de Educación Nº 374
29
CONVERSANDO CON
Desde el punto de vista legislativo,
llevamos alrededor del 60% o 70% de las
tareas cumplidas. La Reforma contempla un
conjunto de otros aspectos como incentivo
al retiro, reconocimiento a los asistentes de
la educación, etc. Es decir, hay un conjunto
de otras leyes que van juntas con estas
leyes principales.
Pero, sin lugar a dudas, lo que viene por
delante es lo más desafiante, cómo se
implementan las reformas. Una cosa es
aprobar las leyes, lo que supone flexibilidad,
acuerdos y enfrentamientos, pero la gran
tarea es cómo las ponemos a funcionar.
El Ministerio pondrá su mejor esfuerzo,
en conjunto con organismos del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad como
la Agencia de Calidad de la Educación,
la Superintendencia, la Subsecretaría
de Educación, más el Consejo Nacional
de Educación, pero de verdad esto es un
esfuerzo país.
El 2009, a fines del gobierno anterior de
la Presidenta Bachelet, el país gastaba en
educación 4,8 billones de pesos. El 2016,
vamos en 8,7 billones de pesos. Ahí están
los jardines infantiles, ahí van a estar los
salarios de los profesores y la mejora de la
educación pública. Ahí está todo el esfuerzo.
¿CUÁNTO HEMOS AVANZADO
EN LA REFORMA EDUCATIVA?
Más información: La Reforma Educacional está en
marcha. Cuenta Pública 2015. Resumen Ejecutivo.
Ministerio de Educación. Primera edición, abril
2016.
www.mineduc.cl