Previous Page  28 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 374

28

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS

EN EDUCACIÓN SUPERIOR?

No es fácil hacer el debate de una ley

compleja, en un sistema educativo

que es profundamente heterogéneo,

donde tenemos universidades históricas,

universidades del Estado, institutos,

centros de formación técnica de todo tipo,

etc. Hemos tenido más de 182 reuniones

con el CRUCH (Consejo de Rectores de

las Universidades Chilenas), el CUECH

(Consorcio de Universidades del Estado

de Chile), la CONFECH (Confederación de

Estudiantes de Chile), rectores, partidos

políticos y académicos. Claramente lo que

le gusta a uno, no le gusta al otro, porque las

necesidades son distintas. Por lo tanto, este

debate hay que compatibilizarlo con una

mirada que no nos pueda perder, y ¿cuál es

esa mirada? Que efectivamente tengamos

una educación superior de calidad, es decir,

centros de formación técnica, institutos

profesionales y universidades donde el

tema de la educación de calidad debe estar

absolutamente establecido.

Necesitamos tener una Superintendencia

que se haga cargo de un conjunto de

situaciones que diariamente llegan al

Ministerio, que no tiene los instrumentos,

las herramientas ni el personal para hacerse

cargo de la diversidad de situaciones

problemáticas que se presentan.

La ley que creó el CRUCH no será tocada.

Lo que queremos es establecer cuál es el

vínculo del Estado con sus universidades,

cómo se expresa la autonomía universitaria

en instituciones que son del Estado, cómo se

respeta esa autonomía, qué tiene derecho el

Estado a pedirle a sus universidades y qué

a lo mejor no les puede pedir a otras, cuál

es el compromiso que se establece. Yo creo

que ése va a ser un tema crucial.

Por otra parte, este año 125 mil estudiantes

aproximadamente partirán en gratuidad,

es decir, 125 mil familias que se suman

a las 225 mil que por la ley de Inclusión

no pagarán absolutamente nada por la

educación de sus hijos a nivel secundario

o primario.

CONVERSANDO CON