

Foto: Colección Museo Violeta Parra.
Revista de Educación Nº 374
34
CULTURA
El museo es un espacio de comunicación,
pero de comunicación educativa. Tenemos
que educar y eso está en la definición de
museo como concepto genérico universal.
El ICOM (International Council of Museums)
indica que el museo es un espacio que
conserva, difunde y educa. Entonces, en
todo el proceso de creación de este museo,
de manera muy rápida y con un equipo
proactivo, dimos forma al área educativa.
Y no solo desarrollamos esta área, sino un
espacio que es una sala didáctica donde
se dan talleres y que cuenta con objetos
y muebles que las personas pueden
manipular. Por ejemplo, abren cajones y
ahí, a través de un proceso de mediación,
aprenden y se van involucrando. Hay sonido,
música, contexto, etc. Al comienzo esta
sala se pensó para un público infantil, pero
después nos dimos cuenta que tenía que ser
para todos. Y eso se hace evidente cuando
uno está dentro de ella: todo el mundo se
maravilla, se abren sus cinco sentidos y
aprenden a través de la percepción. Incluso
hay información en braille.
Al mismo tiempo, concebimos una serie de
programas destinados a distintos públicos
de educación formal, a fin de absorber
la demanda de los colegios, que es un
ámbito que sabemos se interesa por los
museos. Se diseñaron varias estrategias
educativas, que dialogan con la obra,
para los distintos niveles de formación:
primer ciclo básico, segundo ciclo básico,
enseñanza media e incluso tenemos un
programa para estudiantes universitarios.
Hoy estamos abocados al diseño de
un programa para niños de educación
parvularia. También está proyectado el
tema de la inclusión, orientado a público
con problemas de desplazamiento o niños
con Síndrome de Down. Lo que tenemos
resuelto es la atención de público general,
con un programa de recorrido diseñado
para la familia y es gratuito; solo hay que
programarlo.
ENTIENDO QUE CUENTAN
CON UN ÁREA ESPECÍFICA
DE EDUCACIÓN, ¿EN QUÉ
CONSISTE Y CUÁL ES SU
FUNCIÓN?
“También está proyectado el
tema de la inclusión, orientado
a público con problemas de
desplazamiento o niños con
Síndrome de Down”.