

Revista de Educación Nº 374
39
PROTAGONISTAS
estuvieran ocurriendo en ese momento
en el mundo y proyectaran soluciones
arquitectónicas.
Es en ese contexto que surge en Alejandro
con más fuerza la preocupación por las
viviendas sociales en Chile. Y en 2001
decidió crear, junto al ingeniero Andrés
Iacobelli: “ELEMENTAL”, un Do Tank enfocado
en proyectos de interés público e impacto
social.
En el caso de las viviendas sociales, en
ELEMENTAL estaban convencidos de que
si estaban bien diseñadas podían ser una
herramienta de superación de la pobreza,
es decir, aumentar de valor en el tiempo.
Para ello, comenzaron a entregar “la mitad
de una buena casa” en el entendido que los
costos de la otramitad podían ser asumidos
posteriormente por las familias. Estamirada
está detrás, por ejemplo, del conjunto Villa
Verde, levantado en Constitución después
del terremoto de 2010, que es uno de los
proyectos de viviendas sociales mejor
evaluados por Aravena y ELEMENTAL.
También realizaron trabajos directamente
vinculados a la educación como la Escuela
Montessori (2001) en Santiago y el Colegio
Ayelén (2015) en Rancagua. En el sitio web
de este último, se publicó recientemente
la siguiente nota: “Felicitamos al arquitecto
de nuestro Colegio Ayelén, Señor Alejandro
Aravena Mori, por la obtención del Premio
Pritzker 2016. Alejandro es el primer chileno
en recibir este reconocimiento, conocido
como el Premio Nobel de Arquitectura.
¡Felicidades por este gran logro!”
Fotos: “Villa Verde”, en Constitución, es uno de los
proyectos de viviendas sociales mejor evaluados
por Aravena y ELEMENTAL.
Crédito: ELEMENTAL