

Iniciativas para el Segundo Semestre
“Hoy la ciencia y la tecnología están cada vez más cerca de los estudiantes, incluso de aquellos que viven en el
extremo norte y sur del país”.
Así lo asegura la directora (s) del Programa Explora CONICYT, Natalia Mackenzie y agrega: “Llegamos a todo Chile con
nuestros Proyectos Asociativos Regionales de Divulgación, Valoración y Difusión de la Ciencia y la Tecnología (PAR). La
idea es que estos proyectos implementen las iniciativas Explora con un enfoque territorial, es decir que reconozcan la
identidad, complejidad y desafíos presentes en cada región”.
Para que lo anterior se logre, la directora explica que se han preocupado de dialogar con redes formalizadas (públicas,
privadas, ONG y fundaciones), promoviendo la sinergia de los distintos actores y medios con el fin de contribuir al
desarrollo de la cultura científica y tecnológica regional. Y en tono de invitación agrega: “Realizamos otras iniciativas
paralelas como los campamentos Explora Chile VA!, congresos, exposiciones, publicaciones, juegos científicos, para
fomentar a través de la innovación la apropiación social de la ciencia”.
XVI Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología
Esta feria científica y tecnológica, que se realizará desde el 24 al 26 de noviembre de 2015 en Valparaíso, reunirá a los
ganadores de los Congresos Regionales Escolares que Explora llevará a efecto a lo largo del país a partir de octubre. En
estas actividades pueden competir estudiantes de establecimientos municipalizados, particulares subvencionados y
particulares pagados con sus trabajos de investigación en todas las áreas de las ciencias o desarrollos en ingeniería y
tecnología.
Como una manera de reconocer e incentivar a los escolares el Congreso Nacional entregará distinciones especiales
en las categorías de Educación Básica y Media a los mejores trabajos de ciencia, tecnología, presentaciones orales y
stand, además del premio “Espíritu EXPLORA” y “Mejor Delegación Extranjera”.
Los premios incluirán la participación en ferias científicas escolares internacionales, pasantías a laboratorios y
observatorios dentro del país. Además, los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar sus trabajos, compartirlos,
sostener conversaciones con destacados científicos e intervenir en actividades recreativas.
Público objetivo:
Estudiantes de 5°básico a 3°medio, que tengan como máximo 18 años a la fecha del Congreso.
Campamentos Científicos EXPLORA Chile VA!
Este programa invita a los jóvenes a vivir durante seis días una experiencia inolvidable. Utilizando la modalidad
campamento-internado, se brinda a grupos de 150 estudiantes la posibilidad de interactuar con renombrados
investigadores y emprendedores chilenos, participar en actividades que refuerzan sus habilidades de
experimentación, indagación, creatividad y trabajo en equipo.
¿Quiénes pueden postular? La convocatoria para estos campamentos se hará durante el segundo trimestre del 2015
y podrán participar personas naturales y jurídicas nacionales -incluidas universidades e instituciones de educación
superior reconocidas por el Estado, institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como
privados- que hacen actividades científico tecnológicas relacionadas con educación.
Y, los jóvenes interesados en participar deben estar atentos a los llamados a postular que realizarán las instituciones
que se adjudiquen el concurso y estén a cargo de armar los Campamentos Chile VA! en cada región.
Público objetivo:
Estudiantes de 2° y 3°medio de establecimientos de todas las dependencias administrativas.
REVISTA DE EDUCACIÓN
35
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA