

Beatrice Ávalos destaca la importancia de alinear la carrera docente con un buen sistema de recompensa salarial y apropiadas
condiciones de trabajo en términos de relación tiempo lectivo/no lectivo, tamaño de los cursos y oportunidades de desarrollo
profesional.
“Debemos apoyar el desarrollo de buenos educadores”
Hay gran coincidencia en mejorar los niveles de entrada
de los futuros profesores y eso es importante, pero hay
que reconocer que la calidad de la educación media
a la que acceden muchos de nuestros candidatos a la
docencia no es suficiente. Por tanto, los procesos de
admisión deben procurar identificar a los candidatos
con mejor potencial para aprender aun cuando no
tengan los altos puntajes deseables y entendiendo que
será necesario apoyarlos durante sus estudios para que
mejoren en los conocimientos y habilidades que no
pudieron adquirir antes. Cuanto más diversos sean los
procedimientos de selección, más oportunidad habrá
de identificar futuros profesores con las habilidades y el
potencial necesario para aprender, pero sobre todo con la
disposición firme de querer enseñar.
¿Cómo debiera ser la selección de estudiantes de Pedagogía?
Creer en su importancia, reconocer que no les hemos dado condiciones de trabajo suficientemente adecuadas y
entender que si bien su rol en los logros educativos es esencial, ellos no son los únicos responsables y por tanto, no
culpabilizarlos públicamente por resultados poco efectivos. Creo que es un error suponer que el ejercicio docente de
calidad se logra mediante “controles” como son los premios y castigos. Por el contrario, debemos apoyar el desarrollo
de buenos educadores mejorando su formación inicial y continua y valorando el trabajo colaborativo en las escuelas.
¿Qué le hace falta a nuestro país para revalorizar a sus maestros?
REVISTA DE EDUCACIÓN
33
PROTAGONISTAS
PROTAGONISTAS