

El Ministerio de Educación, a través de la División de Educación General y en el marco de la Reforma Educacional,
ha impulsado variadas líneas de trabajo orientadas a fortalecer los pilares de inclusión, calidad integral y educación
pública, como parte de los procesos de mejoramiento educativo en la totalidad de los liceos y escuelas del país.
Una de estas líneas apunta al desarrollo de capacidades en todos los niveles del sistema (educación parvularia, básica y
media), y su foco está en la generación de apoyos pertinentes y oportunos en el ámbito de la gestión escolar.
Siguiendo esta lógica, es imprescindible buscar estrategias que respalden la tarea docente desde la innovación
curricular y el apoyo a cada educador, de manera de ir afianzando condiciones que les permitan reflexionar e indagar
en sus prácticas pedagógicas, incidiendo de la manera más efectiva en la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.
Bajo esta premisa fue creado el Cuaderno Conversemos, publicación que recoge aportes teóricos y prácticos en
relación con temas centrales del trabajo en aula, estrategias y experiencias. La lectura y análisis grupal del conjunto
de artículos potencia la reflexión entre pares, así como la revisión de las propias prácticas y maneras de hacer en
relación a las del grupo docente en su conjunto.
El Cuaderno incluye preguntas y espacios para tomar notas, con el propósito de incentivar la reflexión y la expresión
de nuevas preguntas atingentes a las realidades específicas de cada establecimiento.
Se ha comprobado que la existencia de un espacio en el que educadores y equipos de liderazgo técnico puedan
compartir y contrastar visiones sobre prácticas pedagógicas, va construyendo instancias más permanentes de
interacción colaborativa en cada establecimiento. Y contribuye también de manera efectiva al logro de mejores
modos de enseñar y aprender, así como a generar positivos climas de aprendizaje y a que los establecimientos se
actualicen de manera regular para responder adecuadamente a las demandas de su contexto específico.
El primer número de este texto tiene como tema central la Lectura, entendida como eje transversal al currículum y
base de todos los aprendizajes en las distintas asignaturas.
Por otra parte, se suma al Plan Nacional de Lectura, que reconoce esta actividad como un derecho de todos y que se
inscribe en un proyecto país de cambio social, cultural y de participación, que apunta a fortalecer una política pública
de la lectura.
A lo largo del año 2015 se elaborarán seis números, cada uno con un tiraje de 100.000 ejemplares, asegurando que
cada educador en todos los establecimientos municipales del país pueda contar gratuitamente con este Cuaderno, a
partir del segundo semestre.
El Cuaderno Conversemos N° 2 está dedicado a la Matemática, pero centrado en el tema Resolución de Problemas,
aspecto también transversal a todas las asignaturas, y donde se enfatiza cómo se enseña y cómo se aprende a resolver
problemas, entendido fundamentalmente como un proceso de comprensión.
Los siguientes números abordarán Ciencias Sociales, con acento en el Plan Nacional de Formación Ciudadana en
las escuelas; Psicomotricidad, por la importancia de favorecer el desarrollo integral de los niños en relación con el
movimiento y conocimiento del cuerpo desde la primera infancia; Indagación, en el ámbito de la Ciencias Naturales; y
Relación Familia-Escuela, como espacios centrales de aprendizaje, que deben colaborar entre sí para asegurar buenos
aprendizajes en la escuela y en la casa.
La Lectura: base de todos los aprendizajes
La Matemática: un proceso de comprensión
REVISTA DE EDUCACIÓN
23
ZONA PEDAGÓGICA
ZONA PEDAGÓGICA