Background Image
Previous Page  21 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 44 Next Page
Page Background

¿En qué consiste el Sistema de Evaluación de Aprendizajes? Entiendo que es más que el Simce.

En 2014 hicimos 178 visitas y este año esperamos alcanzar las 535 a lo largo del país. Junto con ello, estamos

trabajando en una plataforma tecnológica que permita entregar orientaciones a todas las escuelas.

También realizamos Visitas de Aprendizaje para conocer en terreno experiencias relevantes e innovadoras de gestión

pedagógica, liderazgo, recursos o convivencia, y luego compartirlas con otros actores del sistema escolar. Este año

haremos 30 de estas visitas, orientadas a comunidades educativas de alto desempeño y que se encuentran en proceso

de mejoramiento.

Hasta ahora, la función más reconocida de la Agencia de Calidad ha sido la de evaluar los logros de aprendizaje

cognitivos de los estudiantes (Simce). No obstante, también abordamos aspectos más integrales que son

los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los Estudiantes, tales como el clima de convivencia escolar,

participación y formación ciudadana, autoestima académica y motivación escolar, y hábitos de vida saludable.

Efectivamente, nuestro sistema de evaluación es más que el logro de los aprendizajes en las pruebas Simce, pues

considera justamente los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los Estudiantes a los que hacía referencia y

que son fundamentales para avanzar en la entrega de una educación integral y de calidad. A través de cuestionarios,

hemos levantado información desde los docentes, estudiantes, padres y apoderados para recoger sus percepciones

respecto de estos indicadores.

En materia de calidad de la educación sabemos que el gran desafío es fortalecer las capacidades de los docentes. El

techo de la calidad de un sistema está determinado por la calidad de su profesorado. Estamos esforzándonos para

que ellos vean los resultados del Simce y de estos indicadores como herramientas que nutren su trabajo. Este año,

por primera vez, entregamos a los colegios un informe detallado con los resultados de estos indicadores junto con

orientaciones para que puedan mejorar en cada uno de ellos. Además, esta información fue enviada a los padres y

apoderados, para que las familias se involucren e interesen en estas importantes áreas de desarrollo de sus hijos.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad asegura que es necesario que “el Plan de Evaluaciones tenga un cambio de énfasis

y eso se logra descomprimiendo la carga evaluativa, generando capacidades internas en los colegios y desarrollando espacios de

evaluaciones formativas”.

REVISTA DE EDUCACIÓN

19

CONVERSANDO CON

CONVERSANDO CON