Previous Page  39 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 56 Next Page
Page Background

39

Revista de Educación •

En el aula

“Una tutoría parte estableciendo un vínculo entre el tutor y el tuto-

rado, en este vínculo subyace la confianza que motiva al tutorado a

avanzar en el aprendizaje sin miedo a equivocarse, desarrollando mu-

chas habilidades en simultáneo. ¿Te imaginas una educación donde

los estudiantes tengan confianza, no teman errar, hablen en público,

se conozcan y sepan cómo aprenden mejor (metacognición)? ¡Esa

educación se puede lograr a través de tutorías!”

Manuel Monsálvez Villavicencio,

sostenedor y ex director del Colegio Angol.

“Es una estrategia que nos ha permitido cambiar la forma de enseñar

y aprender en el aula. La vinculación que se da entre afectividad,

aprendizaje y metacognición en la relación tutora permite a nuestros

estudiantes ser protagonistas de su aprendizaje, vincularse afectiva-

mente con otros, ser multifacético (aprender y enseñar lo que saben)

y desarrollar múltiples habilidades. Sin duda, es una estrategia con la

que se puede transformar la educación actual”.

Yoselyn Troncoso Rivera,

directora del Colegio Angol.

“Para mí es un modo de aprender que se va haciendo entre compa-

ñeros y profesores. También las tutorías son muy divertidas y para

mí son una forma de conocerse mejor entre los compañeros, tanto

con niños de cursos mayores y menores. Me ha hecho feliz, ya que

aprendí mucho”.

Antonia Díaz, estudiante de 5° básico,

formada en tutorías en 2019.

“Es un método de aprendizaje distinto, en donde lo que más me

gustó fue la manera de aprender. Esto porque los profesores nos pre-

sentaban cosas divertidas, había muchas estrategias dinámicas. Me

gustaría que en las clases se incorporaran elementos que utilizamos

en las tutorías, como nuestro ‘mandala’ y la ‘ruta tutora’, ya que con

ellos era mucho más fácil aprender”.

Sofía Medina, estudiante de 5° básico,

formada en tutorías en 2019.

“Desde mi perspectiva la educación convencional sigue mantenien-

do ciertos nudos que no permiten cambios sustanciales en el pro-

ceso de enseñanza-aprendizaje como, por ejemplo, la verticalidad

profesor-alumno y los contenidos descontextualizados. Las tutorías

se transforman en un modelo revolucionario debido a sus cuatro

principales virtudes: un ambiente de confianza, contenidos y accio-

nes desafiantes, motivación por aprender y contenidos transversales

que el tutor puede abordar”.

Jorge Retamal, profesor de Historia y Filosofía.

Núcleo Impulsor de Tutorías.