Previous Page  16 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 56 Next Page
Page Background

16

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Revista de Educación Nº 388

Los docentes de este establecimiento

explicaron que están interesados en utilizar

la plataforma tanto en historia como en

lenguaje, para así aumentar la lectura en

los estudiantes, ya que por ejemplo en 1° y

2° básico la lectura en castellano se retrasa

dado que los objetivos de aprendizaje están

concentrados en hablar rapa nui.

Para mejorar la implementación, la escuela

va a adquirir nuevos tablets. Así, al sumarse

más alumnos, recibirán otro servidor

y podrán maximizar aún más el uso del

programa.

“Hemos tenidouna experienciamuy positiva,

pues nuestros alumnos van a acceder a

nuevas tecnologías de forma orientada

educativamente por sus profesores, ya que

así deben ser los ciudadanos del futuro y

los que desea tener la comunidad Rapa

Nui”, señala la directora del Colegio Lorenzo

Baeza, Annette Rapu Zamora.

Una experiencia similar es la que está

viviendo el Colegio Católico Hermano

Eugenio Eyraud, que atiende a 305

alumnos entre primer ciclo, segundo ciclo

y enseñanza media.

Ellos están trabajando para implementar

el programa en la sala de computación.

Los docentes están creando horarios para

su uso de modo que cada profesor podrá

planificar su clase en torno a lo que va a

trabajar en la plataforma ProFuturo.

Por otra parte, el Liceo Aldea Educativa Rapa

Nui -con 354 alumnos, entre estudiantes de

segundo ciclo y enseñanza media, y al ser el

único recinto técnico profesional de la Isla,

tienemás matrícula que los otros colegios-

también está trabajando para incorporar la

plataforma ProFuturo. Con el propósito de

preparar a sus estudiantes para el SIMCE

y PSU, van a diseñar y cargar ensayos para

ellos en el programa.

A diferencia del colegio católico que está

concentrado en su sala de computación,

en el Liceo Aldea Educativa trabajan para

que la señal del router llegue a todas sus

aulas, así todos los alumnos podrán trabajar

desde su escritorio. Y al igual que los demás

colegios, desean crear material propio para

compartirlo con la comunidad educativa

de la Isla.

Foto: Estudiantes del Colegio Lorenzo Baeza, junto a sus docentes.