Previous Page  15 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 56 Next Page
Page Background

15

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Revista de Educación Nº 388

LOS COLEGIOS ISLEÑOS SE

PREPARAN PARA PROGRAMAR

En un hecho sin precedentes, Rapa Nui

-distante 3.600 km. de nuestro continente

y que se localiza aproximadamente en la

latitud de la ciudad chilena de Caldera- se

sumó al pensamiento computacional, a

través de la plataforma ProFuturo.

Y para comenzar a implementar el sistema,

durante junio de este año se realizaron

los primeros acercamientos con los

directores de los cuatro establecimientos

educacionales de ese territorio insular,

perteneciente a la V Región del país. En

dicha instancia se acordó una nueva visita

en agosto, para capacitar a dos docentes

de cada colegio.

Revista de Educación se sumó a la tercera

visita a la Isla, efectuada en octubre,

oportunidad en la que se conformaron los

primeros “Comités ProFuturo” y se firmó el

convenio de trabajo junto al alcalde de Rapa

Nui, Pedro Edmunds Paoa y la gerente de

Inversión Social de Fundación Telefónica,

Olga Alarcón .

Durante la visita cada colegio expuso

un informe relativo a cómo se estaba

trabajando para implementar el programa

de aquí al próximo año.

El establecimiento más antiguo de la Isla,

el Colegio Básico Lorenzo Baeza Vega

-que cuenta con 351 alumnos entre

kínder y primer ciclo- se hizo presente.

Las profesoras que asistieron al comité

destacaron el aporte del programa, sobre

todo en el aspecto cultural, pues para ellos

es trascendental incluir contenido en su

propia lengua.

Es importante mencionar que la tecnología

no es tan ajena para los estudiantes de del

Lorenzo Baeza, ya que han trabajado con

el micro:bit, experiencia que les sirvió para

comenzar a programar de forma más fácil

y divertida.

con el currículum nacional, hacer pruebas,

guías de trabajo, talleres e incluso

encuestas.

De esa manera los docentes podrán tener

un feedback automático sobre cómo va el

aprendizaje en el aula, porque el programa

permite ver el avance real del alumno en

clase y además, se puede determinar quién

no está logrando los objetivos para así

ayudarlo.

Para garantizar el funcionamiento, la

Fundación Telefónica capacita a dos

docentes como coordinadores del

programa por escuela, proporciona el

material de formación y la plataforma con

los contenidos.

“Sabemos que la clave del éxito es moderar

y acompañar a los docentes durante el

proceso de incorporación al programa. Por

eso vamos a estar presente, así creemos

que las capacidades se podrán transferir

íntegramente”, afirma Olga Alarcón.

Este período de capacitación docente y

acompañamiento, comenzó el año pasado

en 50 colegios de la Región Metropolitana

y Región del Libertador General Bernardo

O’Higgins, con excelentes resultados y

perspectivas.

En tanto, la Región de Biobío, Maule y

Valparaíso (incluyendo Rapa Nui) están

en su año cero. Es decir, pasando por un

período de capacitación, adaptación al

equipamiento y en algunos casos ya han

aplicado el programa en sus aulas.

"EN UN HECHO SIN PRECEDENTES, RAPA NUI -DISTANTE

3.600 KM. DE NUESTRO CONTINENTE Y QUE SE LOCALIZA

APROXIMADAMENTE EN LA LATITUD DE LA CIUDAD CHILENA

DE CALDERA- SE SUMÓ AL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL,

A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA PROFUTURO".