

14
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Revista de Educación Nº 388
PROFUTURO: CHILE PROGRAMA
En el marco del Plan Nacional de Lenguajes
Digitales, una de las actividades que se está
llevando a cabo para mejorar la formación
docente corresponde a una iniciativa de
la Fundación Telefónica, que desde el año
pasado está trabajando en conjunto con el
Centro de Innovación del Mineduc.
“Hemos estado dándole forma a un sueño
que teníamos junto a la Fundación, el
cual busca que los estudiantes puedan
sumergirseen elmundode la programación,
para así obtener las habilidades necesarias
para el futuro”, comenta el coordinador
de proyectos del Centro de Innovación,
Eyal Szewkis.
La alianza del Centro de Innovación con
el área de educación de la Fundación
Telefónica apunta a incorporar en las
escuelas y liceos la herramienta de
gestión de clases llamada “ProFuturo”,
para disminuir la brecha que existe en la
introducción a la tecnología y así fortalecer
la calidad de la educación.
Este programa, que es gratuito, está
presente en tres continentes del mundo.
Lo que se traduce a 5.8 millones de
niños y adolescentes de 23 países de
Latinoamérica, África y Asia que trabajan
con esta tecnología.
“Como fundación tenemos la misión
de apoyar la educación, sobre todo en
aquellas comunas donde existe una brecha
importante de conectividad. Sabemos
que la tecnología no lo es todo, por eso
es fundamental estar con los docentes
en esto para que se sientan cómodos,
pues son ellos los que dirigen el cambio
real en el aula”, comenta la gerente de
Inversión Social de Fundación Telefónica,
Olga Alarcón.
La plataforma consiste en un servidor, con
una cuenta master (administrador), que
está conectado a un router. A través de
este repetidor de señal, los computadores
o tablets de los colegios tendrán acceso a
una intranet (señal offline), que será creada
por el establecimiento para comenzar a
utilizar el programa.
Esta herramienta de trabajo, que está
disponible en cuatro idiomas, ayudará a
complementar y facilitar las clases a los
profesores gracias a los 148 contenidos
que posee el programa. Asimismo, tendrán
la posibilidad de subir material articulado
“LA ALIANZA DEL CENTRO
DE INNOVACIÓN DE
MINEDUC CON EL ÁREA
DE EDUCACIÓN DE LA
FUNDACIÓN TELEFÓNICA
APUNTA A INCORPORAR EN
LAS ESCUELAS Y LICEOS LA
HERRAMIENTA DE GESTIÓN
DE CLASES LLAMADA
PROFUTURO, PARA DISMINUIR
LA BRECHA QUE EXISTE
EN LA INTRODUCCIÓN
A LA TECNOLOGÍA Y ASÍ
FORTALECER LA CALIDAD DE
LA EDUCACIÓN”.
Foto: Profesoras del Colegio Lorenzo Baeza, trabajando junto a uno de los coordinadores de ProFuturo.