Previous Page  55 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 55 / 56 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 387

Buenas prácticas de liderazgo pedagógico, Centro de Liderazgo para la Mejora

escolar, PUCV, Valparaíso, Chile, año 2019, 74 páginas.

Cerebros en construcción, Facundo Manes y María Roca, Editorial Planeta,

Buenos Aires, Argentina, año 2019, 223 páginas.

Nuestra abuelita Clara está enferma en casa ¿y ahora qué?, María Paz Quintana y

otros, Ediciones UC, Santiago de Chile, año 2019, 44 páginas.

Esta publicación ofrece un conjunto de diez herramientas orientadas a cultivar la colaboración

que promueve el aprendizaje profesional entre pares, al mismo tiempo, fortalece las condiciones

bajo las cuales los profesores enseñan y los estudiantes aprenden. Aborda tres aspectos claves

del liderazgo pedagógico: el desarrollo de una visión de aprendizaje, la toma de decisiones

basada en la información y la colaboración entendida como un desafío colectivo de la

comunidad escolar. Es una excelente guía práctica para asumir y sostener el liderazgo en el aula.

A través de los niños Javiera y Benjamín este libro va enseñando a otros los caminos para

enfrentar en buenas condiciones emocionales y físicas la situación de una enfermedad grave

de un ser querido, en este caso una abuela anciana que padece cáncer. Habla de los cambios

inevitables producidos en la vida familiar, las emociones cambiantes y difíciles de entender,

las distintas rutinas, el cuidado del enfermo y de quienes lo rodean y lo atienden, de las

manifestaciones de afecto y de los nuevos aprendizajes que conlleva la situación. En definitiva,

habla de cómo integrar a los niños a la experiencia familiar de una enfermedad grave. Adjunto

contiene un texto de apoyo para padres y/o cuidadores.

BUENAS PRÁCTICAS DE LIDERAZGO PEDAGÓGICO

El subtítulo lo aclara: aprender a cuidar y potenciar el órgano más poderoso del universo

desde la infancia. Ese es el foco de este libro. A través de la invitación a descubrir los poderes

del cerebro, los autores, ambos científicos expertos en la materia, van entregando al pequeño

lector, todas las herramientas para que él mismo potencie ese vital motor inteligente llamado

cerebro. Mediante juegos, ilustraciones y personajes, los chicos pueden darse cuenta del valor

que tienen la salud cerebral, la actividad intelectual y el contacto social. Pueden aprender

desde alimentación adecuada, pasando por las emociones básicas y hasta qué es la cognición.

CEREBROS EN CONSTRUCCIÓN

NUESTRA ABUELITA CLARA ESTÁ ENFERMA EN CASA

¿Y AHORA QUÉ?