

46
PROTAGONISTAS
Revista de Educación Nº 387
DE AUXILIAR A PROFESOR
EN PERFECCIONAMIENTO
CONSTANTE
La historia de Cristian Álvarez no ha sido
fácil. Oriundo de la comuna de Macul,
estudió en el Liceo Chileno Alemán, pero
no pudo terminar su carrera y debió
enfrentarse muy temprano al mundo
laboral, ingresando al Liceo Politécnico
Galvarino N°2 como auxiliar de aseo.
En ese establecimiento trabajó por cuatro
años, hasta que un día debió limpiar
el laboratorio de electricidad. Una vez
terminada su jornada, vio un circuito
eléctrico y sin pensarlo comenzó a armarlo.
“Fue en ese momento cuando el jefe del
laboratorio, Sergio Vallejos, me preguntó:
‘¿qué hace ahí?’ Le respondí que estaba
construyendo un circuito y un inversor de
giro de red trifásica. Él, muy asombrado, me
dijo que debería dedicarme a eso”, cuenta
el docente.
Al poco tiempo, fue nombrado encargado
de pañol (bodega de herramientas) del
liceo, gracias a sus conocimientos en
Desde entonces, Cristian Álvarez no ha
dejado de perseverar para aprender cada
vez más. En 1998 se capacitó a través de
un convenio del liceo con Alemania, lo que
le dio la oportunidad de viajar a Colombia
y posteriormente al país germano por
un mes, allí conoció cómo funcionaban
los colegios técnicos profesionales, en
especial la “Gottlieb Daimler Schule,
Sindelfingen, Alemania” en el Estado de
Baden-Wurtemberg.
“Cuando volví a Chile traje conmigo todo
el conocimiento nuevo sobre mi área de
formación técnica a nivel medio. Y gracias
electricidad. Trabajo que realizó hasta
1988, ya que dejó el establecimiento para
ingresar al Liceo Chileno Alemán, a cumplir
esas mismas funciones.
Sin embargo, allí tuvo la oportunidad
de terminar sus estudios de técnico en
electromecánico, y luego de conseguir
su título, dictó clases en un Centro de
Formación Técnica. Una experiencia muy
enriquecedora, según confiesa él, pues le
permitió entender que su pasión era educar.
En 1989 retomó sus estudios, cuando la
Universidad de Santiago de Chile (USACH)
publicó un llamado para regularizar la
situación académica de aquellas personas
que desempeñaban labores educativas en
liceos técnicos profesionales. Obtuvo el
título de profesor de Estado con mención
en electricidad en 1994, con excelentes
calificaciones.
a esta alianza todos los años viene un
docente alemán al liceo, a capacitarnos
sobre distintos tipos de tecnologías
para que nuestros alumnos tengan un
conocimiento acorde a los tiempos”, dice.
Esta vez el profesor viajó a Rusia junto
a Nicolás Ríos, pero tiene claro que más
adelante van a ser otros adolescentes los
que necesitarán de su apoyo y orientación
en otros desafíos. “El camino que elegí
en la educación técnico profesional y el
reconocimiento de mis alumnos me tiene
colmado de felicidad”, concluye.
Más información sobre este certamen:
https://www.worldskillschile.cl/competencias-internacionales/