Previous Page  41 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 56 Next Page
Page Background

ZONA PEDAGÓGICA

Revista de Educación Nº 387

Cruzando el Estrecho

En el Océano Pacífico

“En la noche sobrevino una borrasca terrible

que duró treinta y seis horas, que nos

obligó a abandonar las anclas y a dejarnos

arrastrar dentro de la bahía, amerced de las

olas y del viento. Las dos naves restantes,

que fueron tan combatidas como las

nuestras, no lograron doblar un cabo para

reunírsenos; de suerte que, abandonándose

a los vientos que las empujaban siempre

hacia el fondo de lo que suponían ser

una bahía, esperaban naufragar ahí de un

instante a otro”.

“Miércoles28denoviembre,desembocamos

por el Estrecho para entrar en el granmar, al

que dimos enseguida el nombre de Pacífico,

y en el cual navegamos durante el espacio

de tres meses y veinte días, sin probar ni un

alimento fresco. El bizcocho que comíamos

ya no era pan, sino un polvo mezclado de

gusanos que habían devorado toda su

sustancia, y que además tenía un hedor

insoportable por hallarse impregnado de

orines de rata”.

“A menudo aun estábamos reducidos a

alimentarnos de serrín, y hasta las ratas, tan

repelentes para el hombre, habían llegado a

ser un alimento tan delicado que se pagaba

medio ducado por cada una”.

Casi tres años después de su partida, la Victoria

atraca en el puerto de Sevilla. Desembarcan 18

supervivientes, entre ellos Antonio Pigafetta, el

cronista del “primer viaje alrededor del mundo”.

Llega al archipiélago filipino.

En la isla deMactán, los indígenas

se abalanzan sobre Hernando de

Magallanes con lanzas de bambú

y acaban con su vida.

Asume la expedición luego de la muerte de Hernando de

Magallanes.

A esas alturas, solo cuentan con 114 hombres

–menos de la mitad que en el inicio–, insuficientes para

gobernar tres barcos. Queman la Concepción y huyen de

Filipinas a bordo de la Victoria y la Trinidad. Llegan a la isla de

Tidore, una de las Molucas.