

45
PROTAGONISTAS
Revista de Educación Nº 387
CÓMO SE PREPARARON PARA LA
AVENTURA EN KAZÁN
AMOR POR LA DOCENCIA TP
Las olimpiadas WorldSkills comenzaron en
nuestro país el año 2015. El Liceo Chileno
Alemán de Ñuñoa, que ha participado
solamente en tres ocasiones, ha tomado
el modelo del concurso como referente a
nivel formativo.
Para disminuir la ansiedad frente a la
competencia internacional de este año,
Cristián Álvarez y su alumno Nicolás
trabajaron duro en el laboratorio del
liceo, junto a Matías Muñoz de 17 años.
Él, a diferencia de Nicolás, se prepara
para la competencia nacional, que se
realizará a fines de 2019 en Pica, pueblo
de la Provincia del Tamarugal (Región
de Tarapacá). Allí representará al área
de Control Industrial y espera obtener
el primer lugar, para así viajar el 2021 a
las olimpiadas internacionales, que se
efectúan cada dos años.
El profesor Cristián Álvarez y Nicolás no
dejaron nada al azar en su preparación. Se
reunían después de clases y los fines de
semana para reforzar sus conocimientos.
Todos los lunes asistían a clases de inglés
con un maestro del liceo. “Nos preparamos
Cristian Álvarez ha sido parte crucial de este
proceso en pro de los adolescentes, es el
profesor del Laboratorio de Automatización
de Procesos y que ha dedicado 36 años de
su vida a educar, acompañar y apoyar a sus
estudiantes.
Los primeros reconocimientos a su trabajo
datan del año 2010, cuando fue invitado
a ser parte de una competencia de
mecatrónica, en Sao Paulo (Brasil), donde
él junto a sus alumnos obtuvieron el 7°
lugar entre 12 participantes.
La invitación para competir en el extranjero
no sólo le permitió ganar un lugar en el
certamen, sino conocer cómo trabajaban
sus pares de otros países y así aprendió a
potenciar el desempeño en equipo.
mucho para hacer una excelente
presentación”, dice el estudiante.
“LacompetenciaenRusiafuecomplejaporel
alto nivel de los participantes. Sin embargo,
esto no fue impedimento para ninguno de
los dos, pues tuvimos la oportunidad de
experimentar y aprender más sobre cómo
están trabajando los técnicos a nivel
mundial. Estamos muy agradecidos de la
organización del WorldSkills por confiar
en nosotros, porque gracias a lo vivido en
Kazán, hoy contamos conmás preparación e
ideas para competencias futuras”, concluye
el docente.
Este profesor ha construido un fuerte vínculo
de colaboración con sus estudiantes, lo
que les ha facilitado aprender a programar,
diseñar, construir, montar y conectar
dispositivos del ámbito industrial.
La excelente relación que ha entablado con
ellos se percibe rápidamente en el liceo, ya
que los alumnos de distintas edades salen
al paso para saludarlo. Él se da el tiempo
para estar con cada uno, siempre con una
amplia sonrisa y dispuesto a escuchar.
Incluso alumnos que ya egresaron hoy
destacan su labor. “Mi teléfono no ha
parado de sonar, me han saludado personas
de todos lados, hasta de Canadá. Uno de
ellos me dijo: ‘profesor, usted me prestó
unas herramientas que necesitaba durante
mi práctica profesional, sin preguntarme
nada. Ahí me di cuenta la gran persona
que es usted’. Con esos pequeños gestos
tomé conciencia de que mi trabajo ha
influido positivamente en mis alumnos”,
comenta orgulloso.