

"LAS HISTORIAS TIENEN
CARÁCTER UNIVERSAL,
POR LO QUE PUEDEN
SERVIR DE PUENTES
CULTURALES, LINGÜÍSTICOS Y
GENERACIONALES. PUEDEN
SER UTILIZADAS COMO
MÉTODO PARA ENSEÑAR
ARTE, CULTURA, HISTORIA,
CIENCIAS, LENGUAJE Y
TAMBIÉN ÉTICA Y VALORES. SE
SABE QUE EL APRENDIZAJE
ES MÁS EFECTIVO CUANDO SE
DA EN AMBIENTES SOCIALES
QUE ENTREGAN PISTAS
ACERCA DE CÓMO APLICAR
ESE CONOCIMIENTO".
50
CULTURA
Revista de Educación Nº 387
Cuando se lee una historia, se activa
más el cerebro
47 historias en un libro inspirador
Las historias tienen carácter universal,
por lo que pueden servir de puentes
culturales, lingüísticos y generacionales.
Pueden ser utilizadas como método para
enseñar arte, cultura, historia, ciencias,
lenguaje y también ética y valores. Se
sabe que el aprendizaje es más efectivo
cuando se da en ambientes sociales que
entregan pistas acerca de cómo aplicar ese
conocimiento. Así, las historias funcionan
como instrumentos de transmisión del
conocimiento en un contexto social. Y
gracias al cerebro humano, las podemos
reconocer, recordar y retransmitir.
El storytelling (contar historias) sigue
siendo hoy una herramienta de aprendizaje
y de enseñanza, pero también es muy
usada en el mundo de los negocios y la
publicidad. La narración de historias es una
fórmula mucho más atractiva y efectiva
“Ayuda a generar autoconfianza, a desafiarse,
a desarrollar nuevas competencias, ésta
es una excelente mezcla, muy potente”,
asegura el coaching y experto en el tema,
Benjamín Trajtman, cuando responde si
contar buenas historias tiene relación con
la autoestima del narrador. “En lo personal
me ayudó muchísimo, yo era una persona
muy tímida e introvertida, las historias
me rescataron”, confiesa hoy, como
autor del libro “47 historias inspiradoras,
storytelling”, que acaba de ser publicado
por RIL Editores y que, en 127 páginas,
acerca a los lectores a uno de “los recursos
más valiosos de la era de la información”:
el arte de saber contar historias.
El autor, ingeniero textil de profesión, lleva
años inmerso en el campo de los recursos
humanos y la capacitación en los ámbitos de
la publicidad, la educación formal e informal,
en organizaciones diversas, incluso en el
terreno de personas y familias (coaching).
que enfocarse solamente en los fríos datos
y las estadísticas, de allí que, muchas
organizaciones y empresas la emplean
como técnica para comunicarse e influir en
empleados, socios, accionistas o clientes.
Según los estudios, se ha detectado que
cuando se trabaja directamente con datos
se activan solo las partes dedicadas al
lenguaje en el cerebro, en cambio, cuando
se lee una historia, no solo se activan
esas zonas, sino también otras partes que
usaríamos si estuviésemos experimentando
en vivo la situación que leemos o que nos
están contando.
Y fue justamente haciendo una capacitación
a docentes sobre procesos de orientación
vocacional cuando le surgió la ideadeescribir
este último libro, los propios profesores se
lo pidieron: “¿Por qué no escribes un libro?,
nos hace falta un material como éste, que
provoquemás impacto en una generación de
jóvenes que cuesta movilizar, para nosotros
sería de gran ayuda”.
El libro nació como un compendio de
historias breves para ser utilizadas como
inspiración o motor de los propósitos
fijados por quien las ocupa. La gracia de
esto es que el mismo texto le indica el
qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué
y para qué se puede usar el método, quizás
mejor decir costumbre, de narrar historias
y cómo hacerlo con plena lucidez, con
una motivación que pueda traspasarse
a quienes escuchan, de modo que ellos
también se motiven, vayan buscando y
creando sus propias historias y se produzca
un efecto multiplicador.