

38
ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 387
JURADOS Y PREMIOS
El trabajo es de carácter individual -máximo 8.000 caracteres con espacio- y debe
vincularse a uno de los objetivos previamente señalados e incorporar bibliografía. Además,
debe incluir una reflexión personal del docente.
El Jurado estará formado por: MateoMartinic, Premio Nacional de Historia; Consuelo Valdés,
ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Marcelo Lepe, director del Instituto
Chileno Antártico; Magdalena Piñera, directora de la Fundación Futuro y Claudio Radonich,
alcalde de Punta Arenas.
Los tres ganadores se darán a conocer el 11 de noviembre de 2019. Están contemplados
tres premios:
1er. LUGAR
: 6 días navegando por los canales patagónicos en el Crucero Terra Australis
(2 personas).
2° LUGAR:
4 noches en el Hotel Cabo de Hornos de Punta Arenas. Incluye tour a Fuerte
Bulnes e Isla Magdalena.
3er. LUGAR:
Set de 7 libros de la “Colección 500 años” de la Municipalidad de
Punta Arenas.
Además, los tres ensayos ganadores serán publicados en el 8° libro de la Colección 500
años de la Municipalidad de Punta Arenas.
La expedición, bajo el mando del hidalgo
y navegante portugués Hernando de
Magallanes, parte desde Sevilla.
Llega a lo que hoy es Río de Janeiro. Previamente recaló
en las Canarias, pasó frente a las islas de Cabo Verde y
a las costas de Sierra Leona. Después de llegar hasta
Río de Janeiro, sigue hacia el sur, pasando por el río
de la Plata (ya descubierto por Juan Díaz de Solís en
1516) en marzo de 1520, y arriba a la bahía San Julián,
que explora en busca de un posible paso. Magallanes,
en vista de la llegada del invierno, decide recalar allí
hasta la primavera.
Contando con el patrocinio de la corona
española, la flota compuesta por cinco naves
–Santiago, San Antonio, Concepción, Trinidad
(la capitana) y Victoria– zarpa del puerto de
Sanlúcar de Barrameda.