

25
EN EL AULA
Revista de Educación Nº 387
R
ecientemente un grupode directivos
de establecimientos educacionales
fue invitado por el Ministerio de
Educación (MINEDUC) para que
dieran a conocer sus experiencias sobre
cómo se pueden mejorar los aprendizajes
en los estudiantes. Ello dado que los índices
nacionales muestran que han conseguido
disminuir, en forma sustantiva, el porcentaje
de alumnos que según los resultados
del Simce 2018 estaban en niveles de
aprendizaje insuficientes.
Al encuentro asistió el subsecretario de
Educación Raúl Figueroa y participaron
representantes de los equipos directivos de
los colegios Valle deMallarauco, Escuela Los
Quillayes de La Florida, Escuela Mi Mundo
en Palabras de Buin, Escuela La Araucaria
de Maipú, Escuela José Bernardo Suárez
de Macul y del Liceo Gabriela Mistral de
Independencia.
Por su parte, el jefe de la División de
Educación General del MINEDUC, Raimundo
Larraín, valoró lo realizado por estas
comunidades educativas y les agradeció
que hayan descrito y explicado al Mineduc
sus estrategias de mejora, señalando
que estas acciones son coincidentes con
el trabajo que hoy se lleva a cabo en el
“Plan Escuelas Arriba”, cuyos focos son la
nivelación por nudos críticos y un trabajo
sistemático para repuntar los índices de
asistencia a clases.
Algunas de las estrategias implementadas
por estos seis colegios coinciden, han sido
aplicadas en cada uno de ellos, justamente
por ser fundamentales: acompañamiento
a los docentes en el aula (codocencia
y visitas periódicas para posterior
retroalimentación), análisis de datos sobre
eficiencia interna y resultados externos
para la toma de decisiones, elaboración
de un plan de acción realista y que
comprometa a los docentes (vinculado al
acompañamiento en el aula, de tal manera
que motive a los profesores a reflexionar
sobre sus propias prácticas pedagógicas),
fortalecimiento de un trabajo colaborativo
y participativo con los docentes y demás
miembros de la comunidad escolar,
estrategias de apoyo al final de las
unidades de matemática y lenguaje y, por
supuesto, un buen clima de convivencia.
Pero hay métodos propios de cada
establecimiento y que, en opinión de sus
directivos, también influyeron en este éxito.
Los presentamos a continuación:
“ALGUNAS DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR ESTOS SEIS
COLEGIOS COINCIDEN, HAN SIDO APLICADAS EN CADA UNO DE ELLOS,
JUSTAMENTE POR SER FUNDAMENTALES: ACOMPAÑAMIENTO A LOS
DOCENTES EN EL AULA (CODOCENCIA Y VISITAS PERIÓDICAS), ANÁLISIS
DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES, ELABORACIÓN DE UN PLAN DE
ACCIÓN REALISTA Y QUE COMPROMETA A LOS DOCENTES”.
Alumnos de Escuela Los Quillayes, de La Florida.