Previous Page  21 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 56 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 387

21

TENDENCIAS

PREGUNTAS Y NIVELES DE

PENSAMIENTO

Según Arthur Costa, profesor emérito de Educación en la Universidad Estatal de California

(Sacramento,

EE.UU

.), hay tres niveles de preguntas asociados a niveles de pensamiento

y cuestionamiento:

Nivel 1:

Recolectar

Nivel 2:

Procesar

Nivel 3:

Aplicar

REUNIR INFORMACIÓN.

Preguntas sobre el libro, memorización de información que se conoce o se puede encontrar en

ese texto. Estas preguntas permiten recordar información. Los datos ingresan en la memoria a

corto plazo y si no se usan de alguna manera significativa, pronto se olvidan.

Por ejemplo: completar, contar, emparejar, nombrar, definir, observar, recitar, describir,

listar, identificar, recordar.

PENSAR ACERCA DE LA INFORMACIÓN.

Estas preguntas permiten procesar información. Se espera que la persona sea capaz de

encontrar el sentido de la información que ha recopilado y que se recupera de la memoria a

largo y corto plazo.

Por ejemplo: analizar, categorizar, explicar, clasificar, comparar, contrastar, inferir,

organizar, secuenciar.

APLICAR LA INFORMACIÓN A NUEVAS SITUACIONES Y EMITIR JUICIOS.

Estas preguntas requieren ir más allá de los conceptos o principios que se han aprendido y

utilizarlos en situaciones que requieren pensamiento crítico.

Por ejemplo: imaginar, planificar, evaluar, juzgar, predecir, extrapolar, inventar, especular,

aplicar, generalizar.