Previous Page  17 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 56 Next Page
Page Background

"NUESTRO COMPROMISO ES

ESCUCHAR Y SUMAR A LOS

PADRES Y APODERADOS

AL DEBATE EDUCACIONAL.

CON ESTOS ENCUENTROS

QUEREMOS CONOCER

LA OPINIÓN DE ELLOS EN

TODO CHILE, PARA QUE SE

INVOLUCREN ACTIVAMENTE

EN LA FORMACIÓN DE SUS

HIJOS Y SEAN CONSIDERADOS

EN LAS POLÍTICAS

EDUCACIONALES".

Marcela Cubillos, ministra de Educación, en el

primer encuentro del Plan Nacional “Apoderados

Empoderados”, efectuado en el Liceo Puente

Alto, de la Región Metropolitana.

Las conclusiones de estas reuniones de

padres y apoderados con las autoridades,

serán recogidas, sistematizadas y

analizadas por los equipos técnicos del

Mineduc, quienes elaborarán un diagnóstico

de la situación a nivel país, y luego se harán

recomendaciones de cada uno de los

temas trabajados, los que posteriormente

servirán de base en el diseño, elaboración,

ejecución y evaluación de políticas públicas

del Mineduc.

1 Gutiérrez, Virna y Toledo, María Isabel. Universidad

Diego Portales, Institución Adjudicataria. Influencia

de la intimidación (bullying) y la relación profesor-

estudiante sobre el rendimiento en PISA 2009:

un estudio multinivel. En el libro: “Evidencias para

Políticas Públicas en Educación”. Selección de

Investigaciones Concurso Extraordinario FONIDE-PISA.

Centro de Estudios MINEDUC, División de Planificación

y Presupuesto, Ministerio de Educación de Chile.

En:file:///D:/Desktop/Evidencias_para_Politicas_

Publicas_en_Educacion_FONIDE_PISA.pdf

El Plan Nacional de “Apoderados

Empoderados” es parte medular de

la Unidad de Inclusión, Participación

Ciudadana y Equidad de Género, y tiene

como principal objetivo que los ciudadanos

tengan un rol activo en la gestión pública.

Según estudios del Fondo Nacional de

Investigación Educativa (FONIDE), la

calidad de la educación se incrementa

cuando los padres son partícipes del

proceso vinculándose con la escuela.

Incluso hay investigaciones que destacan

que se requiere del involucramiento de

los padres en la tarea educativa para que

el clima escolar incida positivamente

sobre los aprendizajes de los alumnos/as.

“Específicamente, se requiere que exista un

estrecho vínculo entre directores, docentes,

apoderados y estudiantes. Lo que además

impactaría positivamente en el rendimiento

escolar de los estudiantes (Coleman, 1988 y

Driscoll, 1993 en Bryk & Schneider, 2002)”.

1

Revista de Educación Nº 387

17

MINEDUC EN TERRENO

E

ste plan contempla la realización de

39 encuentros a lo largo de todo el

territorio nacional, en el período de

julio a septiembre, con presidentes

y directivos de los centros de padres

de colegios municipales, particulares

subvencionados, y de los Servicios Locales

de Educación.

La iniciativa pretende ser un espacio de

diálogo para recoger las experiencias,

opiniones y dar posibles soluciones,

desde la óptica de los apoderados, a

temas sensibles del acontecer educativo

como la deserción escolar, falta de

información, bajo rendimiento estudiantil

y los principios asociados al Sistema de

Admisión Escolar (SAE).

“Nuestro compromiso es escuchar y

sumar a los padres y apoderados al

debate educacional. Con estos encuentros

queremos conocer la opinión de ellos

en todo Chile, para que se involucren

activamente en la formación de sus

hijos y sean considerados en las políticas

educacionales”, dijo la ministra de

Educación, Marcela Cubillos, en el primer

encuentro del Plan Nacional “Apoderados

Empoderados”, efectuado en el Liceo

Puente Alto, de la Región Metropolitana.