Previous Page  28 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 52 Next Page
Page Background

MÁS IDEAS PARA LOS DIRECTORES Y

PROFESORES CHILENOS

MIA DOCES, vicepresidenta de Innovación de

Committee for Children:

1. Establecer una política clara en la escuela para que todos los adultos -desde

el director al conserje- sepan cómo responder cuando reciben información

sobre casos de bullying o cyberbullying. También es importante llevar registro

de lo que otros profesores han observado respecto de los alumnos y que todos

sepan qué comportamientos son inadecuados y sus consecuencias.

2. Cerciorarse de que todos los lugares de la escuela sean seguros, que los

baños o los camarines del gimnasio, donde a veces hay más problemas, estén

supervisados.

3. Desarrollar buenas relaciones con los estudiantes. Si uno de ellos está

haciendo bullying tiene que saber que está siendo observado y el profesor

debe poner énfasis en que esa conducta es una elección. No hay que

etiquetarlo como un “niño malo”, sino transmitirle que esa conducta o

comportamiento no tiene por qué hacerla.

Entrevista completa en:

www.revistadeeducacion.cl

ANNE COLLIER, fundadora y directora ejecutiva de

The Net Safety Collaborative:

1. Promover una buena comunicación entre los estudiantes y también entre

ellos y los adultos (profesores y padres). Hacerles preguntas acerca de qué

juegos ven en internet, si tienen acceso a conversar con gente que no conocen,

si han visto malas conductas allí, es una buena manera de acercarse a ellos y

poder orientarlos.

2. Apoyar a los niños para que trabajen su autoestima y también la resiliencia,

pues no todos los jóvenes corren el mismo riesgo frente a lo que puede pasar al

estar conectados en línea. Sin embargo, “no se puede desarrollar la resiliencia

sin tener algún nivel de exposición al riesgo. El objetivo no es eliminar el riesgo

de la vida de nuestros niños, sino ayudarlos a enfrentarlo”, destacó.

3. Preocuparse por el bienestar mental de los alumnos. El riesgo de sufrir

cyberbullying no tiene que ver con la tecnología, sino con el niño, con su salud

mental y las relaciones que establece en el entorno (tanto en el hogar como

en la escuela). Es fundamental investigar muy bien el incidente, pues puede ser

parte de una discusión más amplia que se originó en el colegio o simplemente

una broma de muy mal gusto, entonces es conveniente saber la intencionalidad

que hubo detrás antes de intervenir.