Previous Page  23 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 386

23

TENDENCIAS

A

nne Collier, directora ejecutiva

de The Net Safety Collaborative,

se refirió a este complejo tema

en una de sus ponencias durante

el Congreso Internacional de Bullying,

efectuado recientemente en Chile y

organizado por la Fundación Educacional

Seminarium. Aclaró, además, que no hay

que confundir el bullying con un conflicto

cualquiera, pues sería como decir que una

neumonía es lo mismo que un resfrío. “El

bullying es como la neumonía, es bastante

escaso comparado con un resfrío común,

debe ser abordado de inmediato y debe

recibir tratamiento de expertos”, afirma.

Su mirada obedece a décadas de

investigación. “El cyberbullying a menudo

se vincula con el bullying en el colegio,

la víctima online incluso puede ser un

agresor en el colegio, es una cadena de

acción y reacción. Por lo que el contenido

de acoso que vemos en las redes sociales

no representa el panorama completo”.

Asimismo, entrega algunas pistas para

abordar este problema: “un incidente a

menudo tiene componentes en línea y

fuera de línea”, “el 60% de los casos de

nuestra línea de ayuda se originaron con

estudiantes que buscaban ayuda”, “en el

70% de los incidentes de hostigamiento

entre compañeros, un espectador intenta

ayudar”, “una escuela puede establecer su

propio sistema de denuncias anónimas, una

línea de ayuda o simplemente una casilla

en el colegio donde los estudiantes puedan

dejar una nota sobre lo que está pasando”

(Social Media Helpline for Schools).

Collier afirma: “Muy a menudo los

estudiantes quieren ser y son parte de la

solución cuando en la escuela aparecen

problemas a nivel digital (…) Pero las

interacciones de los pares online son tan

importantes para la autoestima como las

interacciones offline”.

Y menciona algunas iniciativas creadas

por jóvenes para hacer sentir mejor a sus

compañeros, por ejemplo:

“La voz” (The Voice)

, que consiste en

mentorías llevadas a cabo por estudiantes

de enseñanza media de Iowa con los más

jóvenes.

“Siéntate con nosotros” (Sit with us)

,

una aplicación creada por una joven

de enseñanza media de California y

que consiste en que un alumno puede

convertirse en “embajador”, dar información

acerca del lugar donde almorzará y

manifestar que está abierto a la posibilidad

de que alguien se siente con él o ella. Esta

propuesta tuvo 85 mil descargas durante

la prueba beta (test para detectar errores

de software antes de liberar una versión); y

“El día de la polera rosada” (Pink Shirt

Day)

en Canadá, que surgió en 2007 luego

de que un estudiante fuera amenazado

por usar una camisa de ese color. En una

manifestación de apoyo, otros dos jóvenes

decidieron vestirse de rosa y mostrar así

su solidaridad con la víctima, lo que animó

a decenas de personas a hacer lo mismo

al otro día. La noticia del incidente se

extendió por todo el país y dio lugar a un

gran movimiento anti-bullying. Hoy es una

festividad nacional.

“Los líderes o activistas estudiantiles

necesitan el respaldo del personal del

colegio, en muchos casos tienen un cargo

formal y sus acciones están orientadas por

la amabilidad y el apoyo a otros. Ellos son

promotores de cambio, son eficaces no

solo para ayudar a sus pares, sino que para

mejorar el medio ambiente escolar (…) Es

cierto que no todos los estudiantes quieren

ser líderes o sentirse tan visibilizados,

algunos son más tímidos, otros son líderes

más silenciosos que se mueven en su grupo

de pares, pero a veces allí, en ese ambiente

más calmo, tienen más influencia que los

populares”, concluye.

“LAS INTERACCIONES DE LOS PARES

ONLINE SON TAN IMPORTANTES

PARA LA AUTOESTIMA COMO LAS

INTERACCIONES OFFLINE”.

Anne Collier, directora ejecutiva de The Net Safety Collaborative.