

Revista de Educación Nº 386
25
TENDENCIAS
Sin embargo, destaca que instituciones
como el Committee for Children diseñan
programas apropiados para cada etapa del
desarrollo del niño y se sustentan en la
evidencia, en lo que dice la investigación
acerca de cómo aprenden esas habilidades.
Aplicar en el colegio un currículum
d e a p re n d i z a j e d e h a b i l i d a d e s
socioemocionales e intervenir en
actividades de capacitación, agrega,
ayudará a los docentes a reconocer las
propias competencias socioemocionales
y así ser un buen modelo para niños y
jóvenes. “Quiero que los profesores y
directores entiendan que el aprendizaje
de habilidades socioemocionales no ocurre
por accidente. No basta con que unos
maestros sean más simpáticos que otros.
Contar con un currículumes una forma muy
intencionada de enseñar”.
“EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES NO
OCURRE POR ACCIDENTE. CONTAR CON UN CURRÍCULUM
(DE APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL) ES UNA FORMA MUY
INTENCIONADA DE ENSEÑAR”.
Pero más allá de lo anterior, destaca que
se necesita crear en la escuela una cultura
donde todos estén en la misma sintonía,
donde haya un lenguaje común. “Si soy
profesor y un grupo demis estudiantes está
muy enojado, puedo decirles, por ejemplo,
que ‘necesitan respirar por el estómago’. El
director también debe saber que si los ve
enojados, les debe sugerir eso porque los
calma y debe ser capaz demodelar aquello.
Incluso la persona que hace la comida en
el colegio debe ocupar esas estrategias y
lenguaje, porque todos tienen que hablar
el mismo idioma. Eso ayuda a tener una
cultura escolar donde todos trabajan
enfocados en los mismos objetivos”.
Mia Doces, vicepresidenta de Innovación de Committee for Children.
CÓMO AVANZA EL MINISTERIO
DE EDUCACIÓN PARA FRENAR EL
BULLYING Y CIBERBULLYING
Durante la segunda jornada del Congreso
Internacional de Bullying, la ministra de
Educación, Marcela Cubillos, sostuvo que
en su cartera están convencidos que las
heridas que causa el maltrato en niños
y jóvenes tienen repercusiones severas
a lo largo no sólo de su trayectoria
escolar, sino de toda su vida. “Asumí en
agosto en el Ministerio de Educación y
la primera actividad fue una reunión con
apoderados en un colegio público, el
primer tema que me plantearon no fue la
infraestructura del colegio, que requería
arreglos y reparaciones, no fue la calidad
de la educación que sus hijos recibían, sino
que por favor hiciéramos algo con el tema
del ciberacoso. Y ahí, conversando con los
apoderados nos dábamos cuenta de cuánta
ayuda y orientación se necesitaba para
abordar el tema”, relató.
En ese contexto, relevó el trabajo del
Ministerio de Educación (MINEDUC) en la
actualización de la Política Nacional
de Convivencia Escolar (PNCE)
. Se trata
de una herramienta que entrega un marco
referencial a todos los establecimientos