Previous Page  39 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 52 Next Page
Page Background

37

Revista de Educación Nº 385

CULTURA

LA PRIMERA ETAPA

Un artista y un folclorista. Dos nombres

con una trayectoria indiscutida: Isaías

Cabezón y Tomás Lago. El primero es

considerado el precursor del oficio de

cartelista en Chile, técnica que enseñó a sus

alumnos de la Escuela de Bellas Artes de

Santiago de Chile. Además, fue acuarelista,

escenógrafo, curador de exposiciones e

ilustrador de viñetas de libros y revistas.

Expuso en París, Berlín, Roma y Madrid. Y

participó en muestras colectivas de pintura

chilena en Buenos Aires, Sevilla, Nueva York,

Washington, París, San Francisco, Bogotá

y Lima.

Lago, por su parte, fue un escritor dedicado.

Investigó mucho acerca del origen y

la historia de los oficios tradicionales.

Publicó el libro Arte popular chileno (1971)

y su famoso ensayo El huaso (1953), que

aborda las costumbres campesinas desde

una perspectiva histórica y antropológica,

“se convirtió en una obra de referencia

obligada para el conocimiento de la

cultura tradicional chilena”

1

. Además,

fue miembro fundador de la Sociedad de

Escritores de Chile (1932) y de la Alianza de

Intelectuales de Chile; organizó la Primera

Feria del Libro de Santiago (1938) e impulsó

la instauración del Premio Nacional de

Literatura, oficializado en 1942.

Sus destacadas trayectorias no es lo único

que tienen en común estos dos personajes:

fueron ellos quienes pusieron en marcha la

Revista de Educación, que acaba de cumplir

90 años de vida. Desde sus inicios, ambos

figuran como “directores”. Pero Isaías

permaneció en ese cargo solo unos meses,

mientras Lago se dedicó por largo tiempo

a esta tarea. Por ello se considera que el

escritor y folclorista fue quien realmente

fundó y dirigió la Revista de Educación.

1 En sitio web:

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-

article-100812.html. Tomás Lago Pinto (1903-1975).

Santiago de Chile.