

ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 385
La Pedagogía Hospitalaria en el mundo
Desde hace varias décadas, las Aulas
Hospitalarias se han ido implementado
en diferentes países, sin embargo, es en
España donde particularmente destaca la
labor en materia de legislación, aplicación
y estructuración de las Aulas Hospitalarias
instaladas como política de Estado. Poco
a poco, la atención educativa en los niños
que están hospitalizados se va volviendo
prioridad en diferentes países europeos
y estos empiezan a tomar acciones en
torno a la misma problemática. Naciones
como Alemania, Francia, Austria, Hungría,
Inglaterra, Italia, Noruega, Suecia, Suiza,
Turquía y España brindan especial atención
y preocupación hacia los niños que se
encuentran en hospitales. El objetivo
principal de las Aulas Hospitalarias es
seguir con el proceso educativo del niño
hospitalizado y así no interrumpir su
enseñanza, esto también para que el niño
no se quede atrás en comparación a sus
compañeros que siguen asistiendo de
manera normal a sus escuelas.
Estas aulas hospitalarias tienen una
metodología de la enseñanza bastante
variada, se trabaja el área de lenguaje,
matemáticas e informática, también se
trabaja por medio de expresión corporal,
danza, arteterapia, cuenta cuentos y
payasos para trabajar. También se le
ayuda al niño (en caso de necesitarlo) a
reintegrarse de buena manera de nuevo
en la sociedad. Todo esto es centrado para
los estudiantes que permanezcan mucho
tiempo hospitalizados ya que para aquellos
que no necesitan estar internados tanto
tiempo, la atención se centra en préstamo
de libros, realización de actividades que
dispone el centro y juegos.
También países, latinoamericanos
empiezan a conocer y desarrollar la
pedagogía hospitalaria, estos países son:
Chile, Venezuela, Colombia, Argentina,
Cuba y Perú.
35