Previous Page  36 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 52 Next Page
Page Background

34

ZONA PEDAGÓGICA

Revista de Educación Nº 385

Es difícil, pero hay algunos indicios que

nos permiten decir que tenemos un buen

resultado, el más elocuente es que el niño

o niña se ha podido reinsertar sin problemas

en su escuela de origen. Pero en términos

integrales, debemos considerar el éxito

pedagógico también cuando hemos

podido enseñar a los niños a gestionar sus

emociones, que las identifiquen y que no

piensen que llorar o estar triste es negativo,

sino que es normal. Cuando el niño adquiere

esa autonomía emocional, cuando es capaz

de interesarse en aprender, aunque no haya

podido completar un curso o haya faltado

a clases, es un resultado exitoso, y eso no

depende de los maestros sino del estado de

salud física y emocional del niño.

Considero que están estupendamente,

teniendo en cuenta el poco tiempo que

lleva desarrollándose la PH en Chile. Creo

que esto ocurre porque hay un impulso

importante desde el Ministerio de

Educación, de las personas que están ahí y

también de parte de la Red Latinoamericana

y del Caribe con los cual llevan trabajando

varios años. Sé del esfuerzo que están

realizando por ponerse al día de las

metodologías y tecnologías actuales para

darle el lugar que se merece a la PH.

La Pedagogía Hospitalaria contribuye a

desarrollo de los procesos de humanización

de la atención sanitaria. Hay que tener en

cuenta que la medicina se ha tecnificado

mucho y desde hace unos años se han

venido desarrollado algunos procesos de

humanización, hablamos de la relación

médico-paciente, cómo dar malas noticias,

cómo relacionarse, cómo informar sobre

la enfermedad, etc. Pero no es suficiente

todavía. La profesión de los médicos a

veces es demasiado directa y técnica, el

facultativo diagnostica, da el tratamiento

y ya está, sigue con otro paciente, eso se

está procurando cambiar, ahí debe aplicarse

la educación, debemos volver la medicina

centrada en la persona.

¿Cuándo se considera

que esta pedagogía en un

paciente ha sido exitosa?

Finalmente ¿cómo estamos

en Chile con respecto a la

Pedagogía Hospitalaria?

¿Cree usted que se necesita

que docentes, médicos y

otros profesionales trabajen

juntos en PH?

"HA QUEDADO AMPLIAMENTE

DEMOSTRADO QUE EL

TRABAJO EDUCATIVO SE VE

POTENCIADO CON LAS TIC. LA

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MEDIADA POR RECURSOS

TECNOLÓGICOS FAVORECEN

EL CONOCIMIENTO Y EL

DESARROLLO DE HABILIDADES

EN LOS NIÑOS".