

39
Revista de Educación Nº 385
CULTURA
LAS DÉCADAS DEL '30 Y DEL '40
Pronto comenzaron a divulgarse en
la Revista de Educación trabajos de
colaboradores tan distinguidos como
Gabriela Mistral, Hernán Díaz Arrieta
(Alone), Ricardo Latcham, Luis Durand,
Mariano Latorre, Marta Brunet, Nicomedes
Guzmán, Joaquín Edwards Bello, Darío Salas,
Moisés Mussa, Roberto Munizaga, Amanda
Labarca, Luis Gómez Catalán, Juan Gómez
Millas, Luis Galdames, Guillermo Feliú Cruz
y Eugenio Pereira Salas, entre muchos otros
próceres de la educación chilena. Y también
internacional, como los pasos que daban en
Europa, María Montessori, con su método
innovador para la educación de la primera
infancia y F. Froebel en la misma área. John
Dewey en Estados Unidos, Jean Piaget y
otros referentes de gran impacto mundial.
Y así se empezó a dar forma a la Revista de
Educación de la llamada “Primera Época”,
que se extendió hasta 1941.
Sin embargo, en la década del 30 la
Revista tuvo una circulación discontinua.
“Probablemente fuera reflejo de la
etapa de retroceso general que vivió la
educación chilena como efecto de la
inestabilidad política y la crisis económica
y del financiamiento público”
5
, señala el
docente e investigador Iván Núñez Prieto,
Premio Nacional de Ciencias de la Educación
2015. Destaca que en ese período tuvo
lugar la caída del régimen de Carlos Ibáñez
del Campo (1931), el “crash” de 1929 y el
quiebre de la industria salitrera.
“La inversión pública en educación cayó
gravemente, deteriorando todos los
indicadores de desarrollo educacional, en
un contexto de fuerte crisis en la calidad de
vida de los chilenos. Agréguese a lo anterior
que el gobierno de Arturo Alessandri llevó
a cabo una política conservadora en
materia educacional. En estas condiciones,
mantener una Revista de Educación fue casi
un milagro”
6
, concluye.
5 NUÑEZ Prieto, Iván. Etapas en 78 años de historia de
la Revista de Educación. Revista de Educación N° 326.
Santiago de Chile. Pág. 6.
6 NUÑEZ Prieto, Iván. Etapas en 78 años de historia de
la Revista de Educación. Revista de Educación N° 326.
Santiago de Chile. Pág. 6.
Foto: Gentileza Museo de la Educación Gabriela Mistral.